«En el deporte y en la vida espiritual los cambios requieren constancia y ayuda de Dios»

El rugby puede parecer un deporte violento, pero no lo es, explica Frank. Es ante todo, una escuela para la vida. El 14 y 15 de junio se celebra en Roma el Jubileo del deporte, donde están invitadas atletas profesionales, amateurs, entrenadores, dirigentes deportivos, miembros de asociaciones deportivas, junto con sus familiares. Te invitamos a conocer la historia de este deportista de La Pintana, comuna popular en Chile, y otros recursos relacionados con el deporte y la vida espiritual.
Amar hasta el final: la historia de Joan

Joan es una madre y abuela entrañable, un verdadero regalo para su familia, que la cuida con profundo cariño. Es la primera supernumeraria de Ottawa (Canadá). Con este testimonio, recordamos la importancia de quienes cuidan de sus madres con amor y dedicación.
«Para ayudar a los demás debes prepararte»

José Miguel es de Venezuela y conoció el Opus Dei cuando se mudó para estudiar en la ciudad de Maracay. Aprendió la importancia de la formación y el compromiso a la hora de ayudar a las personas más necesitadas. Así surgió "Boyz Project", un voluntariado que puso en marcha para ayudar a niños en la formación de las virtudes y el carácter.
«Dios me ha abrazado y me ha dicho: estás aquí, ¿no?»

Ángela tiene 28 años y su encuentro con la fe se produjo en dos fases: desde que decidió bautizarse a los 14 años; y tras conocer el cristianismo al cambiar de colegio, hasta que comprendió que seguir a Cristo conllevaba cambios sustanciales en su vida.
«El vino de Caná tuvo que ser el mejor del mundo, porque fue el que se hizo con más amor»

Tomás Postigo, reconocido bodeguero y enólogo, relata las luchas, los aprendizajes y las claves para compaginar trabajo y familia como supernumerario del Opus Dei.
Un encuentro casual en la puerta de una iglesia

Después de vivir en varios países, un periodo en la cárcel, borracheras y un noviazgo fallido, Alexander tocó fondo. Así comienza la historia de un polaco... en Sevilla.
El legado de Iago: amar sin límites lo cambia todo

Este es el testimonio de vida de Iago, un niño que nació sin ojos y con una limitación auditiva grave y que falleció hace tres años. Pero también es el de sus padres, Javier y Elia, que lucharon por su vida y su felicidad desde el primer momento y contra un sinfín de dificultades, siempre con la alegría de un hijo que les cambió la vida.
El doctor Ernesto Cofiño es mi médico de cabecera

Patty Santacruz, madre de familia guatemalteca, cuenta sobre su devoción al Dr. Ernesto Cofiño, quien en más de una ocasión le ha hecho grandes favores.
«Mónica, ¿eres tú, mi hermana?»: una historia tras 62 años

Después de más de seis décadas, Mónica —una madre de familia en Singapur y supernumeraria del Opus Dei— descubre algo nuevo sobre su familia. Lo que parecía una coincidencia termina revelando la delicada forma en que la providencia de Dios puede actuar a lo largo del tiempo.
“Manos que Cuidan”: una iniciativa universitaria al servicio de los cuidadores

El proyecto chileno “Manos que Cuidan” fue reconocido como ganador internacional en el Congreso UNIV FORUM 2025, gracias a su enfoque en la sustentabilidad, la innovación y la profundidad de su impacto. En esta entrevista, conversamos con Vicente, uno de los estudiantes que lidera este proyecto.
Una puerta hacia un futuro mejor: de la calle al instituto

Waldo es padre de familia y creció en Villa Madero, Argentina. En su adolecencia se topó con el Instituto Madero donde encontró educadores que lo acompañaron y creyeron en él. Esa oportunidad transformó su rumbo y el de su familia, abriéndoles un futuro que antes no existía para ellos.
Wei Wei: la verdadera alegría en medio del dolor

A los 18 años, le diagnosticaron un cáncer cerebral. A través de este duro camino, Angie relata cómo experimentaron la cercanía de Dios en su familia, reflejada en tantas personas que los acompañaron, y de cómo, aún en medio del dolor, encontraron paz y alegría.
Henrique: viaje desde el comunismo a la fe
“¿Quién de mis amigos hubiera apostado por mi conversión? ¿Quién en mi familia? Ni ellos... ni yo”. Henrique vive en Portugal. Durante muchos años abrazó el comunismo como solución a los problemas del mundo. Ahora, tras haber descubierto la fe, relata su viaje y los descubrimientos que ha hecho en el camino.
Malina, Malasia: “Ver a mis amigas comulgar fue el comienzo de mi viaje”
Malina aprendió a llevarse bien con musulmanes, ateos y cristianos en su propia familia. “Mi familia es un ejemplo de la mezcla de culturas y religiones que existen en mi país, Malasia”, cuenta. Su padre es ateo, su madre es católica y sus hermanas se convirtieron al islam. Ella decidió bautizarse a los 16 años. Ese fue el comienzo de una búsqueda que la llevaría al Opus Dei como numeraria auxiliar.
El corazón de una madre sólo lo entiende otra Madre
Kika y Marina, madre e hija. Un relato como la vida misma, con sus encuentros y desencuentros. La vocación divina que siente Marina, y después su hermano Arturo, provoca un fuerte rechazo en su madre. Distancia, amargura, crisis, enfermedad. Otra Madre entra en escena, la de Torreciudad, que apacigua los ánimos y devuelve la alegría. "La historia de conversión de mi madre ha sido la historia de conversión de mi padre y de cada uno de sus hijos", concluye Marina.
«Dejé de rezar porque no se cumplía nada de lo que pedía»
La adolescencia es un momento crítico para la fe de una persona y, en el caso de María, fue el principio de un “hasta luego” que le duró hasta los 47 años. A esa edad todo le iba de maravilla. ¿Todo? Por dentro se sentía totalmente vacía, insatisfecha... Y un día, sin más motivo, le “apeteció” ir a Misa.
Encontré a Dios en un mendigo del metro de Múnich
Giampiero es un cirujano italiano que emigró a Alemania para trabajar. Un día, un encuentro con un mendigo le cambió la vida.
“Te necesitamos, Elisabeth”
Elisabeth se ha convertido al catolicismo. Es sueca y durante un año ha cursado primero de Bachillerato en el Instituto Zalima, obra corporativa del Opus Dei en Córdoba (España). Ahora, ha vuelto a su país para estudiar Enfermería.