El Papa Francisco explica cuatro características de la oración
El Papa Francisco reflexionó sobre cómo Jesús incluso en los momentos de éxito “dedicó tiempos para la oración, para retirarse y estar a solas con el Padre”. Señaló que esos diálogos “íntimos” con Dios Padre “son como un timón que guía su misión en el mundo”.
«Jesús reza con nosotros»
El Papa Francisco centró su meditación del día en el tema “Jesús, hombre de oración”. Con ella inicia un nuevo ciclo de catequesis centrado ahora en la oración en el Nuevo Testamento. Se detuvo en la escena del bautismo de Jesús para señalar que “en todos los momentos de la vida terrenal de Jesucristo, incluso en los más duros y amargos, Él no estaba solo y sin refugio: Él vivía en el Padre”.
Contemplar la realidad con los ojos mismos de Dios
El Papa Francisco explicó en la audiencia general “una figura que presentan a menudo: el impío”. Explicó que es el “que vive como si Dios no existiese y cerrado a la trascendencia”, y puso varios ejemplos. Señaló a quienes rezan para “ser admirados” o aquellos en cuya oración “el hermano no está presente”.
“Fratelli Tutti”: 10 frases de la nueva encíclica del Papa Francisco
En el documento publicado el pasado 3 de octubre, el Santo Padre nos impulsa a reflexionar para que, “frente a diversas y actuales formas de eliminar o de ignorar a otros, seamos capaces de reaccionar con un nuevo sueño de fraternidad y de amistad social que no se quede en las palabras”. Compartimos algunas claves de su mensaje.
«Leyendo y releyendo los salmos aprendemos el lenguaje de la oración»
Durante al audiencia general el Papa comentó el libro de los salmos, donde se “enseña a rezar”. Dijo que son “invocaciones, a menudo dramáticas, que brotan de nuestra existencia” y que establecen un puente con Dios, una relación con Él. Se trata de “un grito de auxilio que espera ser escuchado por un oído atento”. El Papa señaló que ese oído es el de Dios, para quien “no somos extraños, ni somos números; nos conoce a cada uno por nuestro nombre y nuestros dolores son sagrados para Él”.
Mujeres en las instancias de responsabilidad de la Iglesia
El Papa Francisco pide que en octubre los cristianos recen por los laicos, sobre todo para que las mujeres tengan cargos de responsabilidad en la Iglesia, sin caer en los clericalismos que anulan el carisma laical.
«La prueba de la oración es el amor concreto por el prójimo»
El Papa Francisco ha retomado la catequesis sobre la oración y ha mostrado el ejemplo de Elías.
Carta Encíclica “Fratelli Tutti” sobre la fraternidad y la amistad social
Libro electrónico de la encíclica titulada “Fratelli Tutti”, “Hermanos todos”, sobre la fraternidad y la amistad social, en la que el Papa Francisco aborda cómo afrontar el mundo que vendrá una vez superada esta pandemia.
«La ternura es la señal propia de la presencia de Jesús»
El Papa Francisco ha resaltado que en un contexto como el de la pandemia hay que ir “con la mirada fija en Jesús”. “Estamos llamados a construir la normalidad del Reino de Dios: donde el pan llega a todos y sobra, y la organización social se basa en contribuir, compartir y distribuir”.
Acoger, proteger, promover e integrar a los desplazados internos
Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial del emigrante y del refugiado 2020, dedicado al drama de los desplazados internos, un drama a menudo invisible, que la crisis mundial causada por la pandemia ha agravado.