Número de artículos: 1269

Meditaciones: domingo de la 6.ª semana tiempo ordinario (ciclo B)

Reflexión para meditar el 6.º domingo del tiempo ordinario. Los temas propuestos son: el estigma del leproso; Jesús toca nuestra enfermedad; contagiar el bien recibido.

Evangelio

Meditaciones: domingo de la 5.ª semana del tiempo ordinario (ciclo B)

Reflexión para meditar el 5.º domingo del tiempo ordinario. Los temas propuestos son: la oración de protesta de Job; a Dios le importa cada persona; un día cualquiera en la vida de Jesús.

Evangelio

Dossier «Sobre la formación profesional»

¿En qué consiste la idoneidad profesional desde un punto de vista cristiano? ¿Cuál es el significado específico de la formación profesional que puede ofrecer el Opus Dei? Este ebook desgrana el impacto de la formación en la santificación del trabajo, que nos lleva a ser “sal y luz para los demás”.

Dejarse perdonar: la mayor muestra de agradecimiento

Pedro pregunta cómo y cuánto perdonar; Jesús da la vuelta a la pregunta y le enseña a dejarse perdonar… como el hijo pródigo, que volvió a ser fiel, del modo en que podía serlo: confiando.

Meditaciones: domingo de la 4.ª semana del tiempo ordinario (ciclo B)

Reflexión para meditar el 4.º domingo del tiempo ordinario. Los temas propuestos son: asombro al escuchar la palabra de Jesús; miedo a saltar; rezar con las preocupaciones

Evangelio

Meditaciones: domingo de la 3.ª semana del tiempo ordinario (ciclo B)

Reflexión para meditar el 3.º domingo del tiempo ordinario. Los temas propuestos son: la conversión de los ninivitas; Jesús cambió la vida de los apóstoles; recordar el impulso de la primera conversión.

Evangelio

La lectura espiritual

¿En qué consiste la lectura espiritual y qué objetivos tiene? ¿Cuál es su origen? ¿Por qué san Josemaría incluyó esta práctica entre las normas aconsejadas para conformar el plan de vida espiritual que solía proponer a los cristianos?

«¡Vale la pena!». La fidelidad, una fuerza que conquista el tiempo

Ser fieles vale la pena, también porque vale todas las alegrías del camino. A la luz de la carta pastoral del prelado del Opus Dei sobre la fidelidad del 19 de marzo de 2022, estas páginas abordan algunos ámbitos de esta disposición del corazón.

El “Domingo de la Palabra de Dios” y su dimensión litúrgica

En el tercer domingo del tiempo ordinario, la Iglesia celebra el “Domingo de la Palabra de Dios”. El Papa Francisco lo ha instituido para “crecer en el pueblo de Dios la familiaridad religiosa y asidua con la Sagrada Escritura”. Este artículo explica la relación entre la Palabra de Dios y la liturgia.

¿Por qué ir a Misa el domingo?

¿Por qué la Iglesia nos pide cumplir el precepto de ir a Misa el domingo? No es un deber impuesto desde fuera sino una necesidad para el cristiano. El domingo, día del Señor, es la ocasión propicia para sacar fuerzas de Él, que es el Señor de la vida.