«Ser pobres nos libera del orgullo»
Durante la catequesis el Papa Francisco explicó la primera de las bienaventuranzas, la que alaba a los pobres de espíritu. Explicó que la pobreza de la que habla el Evangelio no es solo la económica. Se refiere a la aceptación de los límites personales.
«¿Cómo le gustaría a Dios que fuera Notre Dame?»
Cuando Fran vio arder la catedral de París pensó que debía hacer algo. Ahora, su diseño para la restauración de Notre Dame ha sido seleccionado entre los mejores del mundo. Es el único español que ha conseguido entrar en la selección final, que se resolverá el próximo verano.
Álvaro, pianista: «La música empuja al hombre hacia arriba»
Álvaro Siviero es pianista profesional. Su trabajo consiste en interpretar a los clásicos de la música. Ése es el trabajo que intenta santificar: "El hombre necesita experimentar la belleza; y, entre las artes, la música es la más espiritual". Interpretar la música, sostiene, puede cambiar tu propia vida, y también la de las personas que asisten a ese momento de encantamiento.
Audiencia con el Papa Francisco: «Seguid el ejemplo de los primeros cristianos»
El Santo Padre ha recibido en audiencia hoy, a las 11.45 h., al prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, acompañado por el vicario auxiliar, Mons. Mariano Fazio.
«Con las bienaventuranzas Jesús nos da los “nuevos mandamientos”»
El Papa Francisco comenzó un nuevo ciclo de catequesis. El tema son las Bienaventuranzas. Francisco dijo que “son el carné de identidad del cristiano, porque describen el rostro y el estilo de vida de Jesús”.
«Donde nadie se queda solo»
Soy dentista, y por prescripción médica empecé a practicar ciclismo. Practicando ese deporte, encontré un espacio donde conozco a mucha gente: nos cuidamos, entrenamos y vamos cumpliendo metas. Es como en la vida: a veces una está cansada, todo se le hace cuesta arriba... y necesita de los demás.
Una pequeña luz en la oscuridad
Mi nombre es Marienma, vivo en una ciudad del norte de España, estoy casada y tengo dos hijos. Me gustaría contaros la historia de mi conversión porque es un ejemplo de las muchas maneras en las que Dios actúa hoy en día... Así comienza el correo electrónico que recibimos hace unos días.
«Necesitamos respirar la verdad de las buenas historias»
Este año deseo dedicar el Mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales al tema de la narración: para no perdernos necesitamos respirar la verdad de historias buenas que edifiquen, que ayuden a reencontrar las raíces y la fuerza para avanzar juntos, ha escrito el Papa Francisco en su cuenta de Twitter.
«Acoger a los cristianos de otras tradiciones significa mostrarles el amor de Dios»
En la catequesis de la audiencia general el Papa recordó que estos días se celebra la “Semana de oración por la unidad de los cristianos”. Este año evoca un episodio del libro de los Hechos de los Apóstoles y propone la virtud de la hospitalidad.
«La Iglesia no se cansa de acoger con corazón de madre a todo hombre y mujer»
El Papa Francisco reflexionó sobre cómo San Pablo no cesó de predicar el Evangelio a pesar de estar prisionero en Roma: “Pablo recibió de la autoridad el beneficio de vivir por cuenta propia, en una casa particular. Esta situación le permitía recibir libremente a todos los que venían a encontrarlo, a quienes anunciaba el Reino de Dios e instruía en el conocimiento de Cristo Jesús”.