“Abancay, un obispo en los andes peruanos” ahora disponible en audiolibro

El obispo emérito de Perú, Mons. Enrique Pèlach, perteneciente también a la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, cuenta en este libro sus viajes apostólicos, su búsqueda de vocaciones y la creación de dos seminarios, y su labor social entre los pobres y desplazados.

Mons. Enrique Pèlach nació en 1917 en Gerona. Desde su infancia, latía en él un afán misionero que le llevó a ingresar en su juventud en el Seminario de su ciudad natal. Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad Gregoriana de Roma.

En 1949 tuvo un primer encuentro con san Josemaría, que fue decisivo en su vida. Tres años más tarde, en 1952, pidió la admisión en la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz.

Pèlach fue uno de los primeros cinco sacerdotes que viajaron al Perú, en 1957, para emprender la labor misionera junto a Mons. Ignacio de Orbegozo en la recién creada Prelatura Nullíus de Yauyos. Desde entonces se dedicó incansablemente a esa tierra hasta el año 2004, primero en Yauyos y, a partir de 1968, como obispo de Abancay.

En esta obra autobiográfica, publicada en Ediciones Rialp, el autor cuenta la labor apostólica desarrollada durante su vida: los viajes apostólicos, su tenaz labor social en beneficio de los pobres y desplazados, y su trabajo en favor de las vocaciones, con la creación de dos seminarios.

Escucha ahora las vivencias de este sacerdote diocesano de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz: «Al recordar tantas iniciativas de toda clase, salta al cielo mi agradecimiento sincero a instituciones internacionales y a personas particulares que han hecho posible tanta maravilla.(...) Me siento también cordialmente agradecido a san Josemaría Escrivá por haberme hecho posible tanta aventura divino-humana, y por haber sido sostenido y alentado por el espíritu que de él heredé».