Conservador o progresista
El Prelado responde así a una pregunta que le hizo un periodista: ¿El Opus Dei es una institución conservadora?
Jesús ha vencido la muerte
"La epopeya de Jesús de Nazaret no termina con su muerte ignominiosa en la Cruz. La última palabra es la de la Resurrección gloriosa. Y los cristianos, en el Bautismo, hemos muerto y resucitado con Cristo: muertos al pecado y vivos para Dios". Palabras de mons. Javier Echevarría, prelado del Opus Dei, emitidas por la cadena de Estados Unidos EWTN.
La influencia del Opus Dei
¿En qué medida el Opus Dei puede influir sobre los acontecimientos del mundo y, en particular, de la Iglesia? ¿De que modo influye la situación actual sobre la Prelatura?
Fidelidad y creatividad
El Papa Juan Pablo II, en su reciente Carta Apostólica sobre el próximo Jubileo, ha hecho un fuerte llamamiento a la "penitencia y reconciliación", animando a todos a "un examen de conciencia". Con la frescura de quien acaba de llegar a una alta responsabilidad, ¿ve usted cosas que cambiar en el Opus Dei? ¿Líneas que corregir? ¿Nuevos mensajes que difundir entre los fieles que le han sido confiados?
La alegría del cristiano
La alegría del cristiano no está en la "impecabilidad", sino en el perdón
El Opus Dei al honor de los altares. “Pero no somos los primeros de la clase”
Entrevista a mons. Javier Echevarría publicada en el periódico italiano “La Repubblica”. El prelado del Opus Dei responde a cuestiones referentes a la canonización del beato Josemaría, la libertad de los fieles de la Prelatura y la Iglesia del Tercer Milenio.
La canonización de san Josemaría
Escrivá de Balaguer “democratizó” la santidad, y el Papa lo propone como ejemplo a toda al Iglesia. Pero ¿cómo pueden imitar a un sacerdote las mujeres y los hombres de a pie, que llevan una vida completamente distinta y afrontan problemas muy diferentes?
La alegría y el dolor
¿Cómo se puede tener alegría en un mundo como el nuestro, donde está tan presente el dolor y la injusticia?
Una respuesta para los que buscan a Dios
Se asiste actualmente a un nuevo interés por la religiosidad. ¿Qué respuesta ofrece la Obra a esta renovada sed interior?