Don Pedro Casciaro: un hombre que cruzó montañas, venció obstáculos y transformó vidas.
¿Sabías que detrás de la historia del Opus Dei en México hay un hombre que literalmente cruzó los Pirineos con San Josemaría para escapar de la persecución religiosa? Desde los turbulentos años de su juventud hasta su incansable labor en México y África, Don Pedro demostró que una vida ordinaria puede ser extraordinaria si está impulsada por el amor a Dios y el servicio a los demás, y que la grandeza se encuentra en las pequeñas cosas hechas con gran amor. ¿Qué montañas estás dispuesto a cruzar tú?
¿Qué tiene de grande alguien tan corriente como san José?
Era José un artesano de Galilea, un hombre como tantos otros. ¿Qué puede esperar de la vida un habitante de una aldea perdida, como era Nazaret? Sólo trabajo, todos los días, siempre con el mismo esfuerzo. Y, al acabar la jornada, una casa pobre y pequeña, para reponer las fuerzas y recomenzar...
San Josemaría: “Si pones amor en tus días, cada día es distinto”
Un consejo del fundador del Opus Dei para ilusionarse con la vida ordinaria a quienes quieren huir de la rutina y encontrar a Dios en su jornada habitual.
¿Por qué nació el Opus Dei?
El Opus Dei se propone promover entre personas de todas las clases de la sociedad el deseo de la perfección cristiana en medio del mundo. Es decir, el Opus Dei pretende ayudar a las personas que viven en el mundo -al hombre corriente, al hombre de la calle-, a llevar una vida plenamente cristiana.
¿Qué podemos aprender de San José?
Maestro de vida interior, trabajador empeñado en su tarea, servidor fiel de Dios: éste es José. Con San José, el cristiano aprende lo que es ser de Dios y estar plenamente entre los hombres, santificando el mundo.
En el cumpleaños 122 de san Josemaría Escrivá de Balaguer
El 9 de enero, festejamos el nacimiento de san Josemaría Escrivá, santo que nos ha impulsado, como un padre, a emprender el camino de la santidad y el apostolado en nuestra vida ordinaria, y que nos sigue ayudando e intercediendo por nosotros desde el cielo.
Imitar a Jesucristo en todas las culturas
El Señor ha querido que haya una movilización general de cristianos que le digan ¡aquí estamos!
¡Hay poco tiempo para amar!
Dios no es un ser lejano. Es más que una madre buena. Una enfermedad o un revés en la vida puede llevarnos a quejarnos de Dios. Pero San Josemaría invita a fiarse de Él, "que es más que una madre buena" (01'44'').
¿Qué significa el Opus Dei dentro de la Iglesia?
San Josemaría sugiere poner gusto e ilusión en trabajar. Para ganarse la vida y sostener a la familia, sí, pero sobre todo para dar gusto a Dios. Eso es Opus Dei (01’35’’).
El mensaje de san Josemaría: contenidos particularmente relevantes en el contexto actual
La visión de Escrivá es la de una Iglesia que se abre al mundo, haciéndose presente con eficacia redentora en todos los ámbitos de la sociedad, por medio de la vida ordinaria de todos los bautizados, de su trabajo y de su actuación, vividos con la fe y la caridad de Cristo, y que de esa manera procura renovar el mundo “desde dentro”.