Número de artículos: 82

«San Josemaría me robó el corazón»

Don Olegario Peña es el segundo sacerdote agregado en la historia de estos primeros cincuenta años del Opus Dei en Gran Canaria. Tiene 94 años, se ordenó hace 70, es de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz desde 1969, y su biografía es una explicación gráfica de la vida de un sacerdote diocesano que vive el espíritu de la Obra.

¿Qué es la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz?

Este vídeo explica brevemente la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, una asociación de sacerdotes intrínsecamente unida a la prelatura del Opus Dei, que tiene como fin fomentar la santidad de los sacerdotes seculares en el ejercicio de su ministerio al servicio de la Iglesia.

Un sacerdote ciego que descubrió la alegría con san Josemaría

A los 16 años perdió la vista definitivamente. Pero no su luz. A los 36 años, acompañado de su perro “Ibiza”, confiesa que la espiritualidad de la Obra jugó un papel importante en el descubrimiento de su vocación al sacerdocio.

Tres microhistorias sobre la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz

Gerona, Hinojosa de Jarque (Teruel) y Santa María de Luneda (Pontevedra) son el punto de partida de tres testimonios desconocidos de entrega a los demás. El historiador Santiago Martínez nos acerca una narración sobre tres miembros de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, fundada por san Josemaría en 1943, y de la que hoy forman parte más de 4.000 clérigos de todo el mundo.

Del Opus Dei

Un salto en bungee: la historia de los tres ordenandos mexicanos

Torre de Macao. Macao, China. 338 metros de altura desde el suelo hasta su punto más alto. 20 años desde su inauguración. Aquí fue donde Alan John "A. J." Hackett rompió el récord de mayor altura de salto en bungee: 233 metros de caída libre. Una cuerda elástica atada al tobillo. Un salto de fe.

La historia de los primeros agregados y agregadas del Opus Dei

El Istituto Storico San Josemaría Escrivá acaba de editar el nº 15 (2021) de la revista 'Studia et Documenta', la publicación que estudia la historia del Opus Dei y su fundador, en el que analiza la consolidación y expansión del Opus Dei entre 1951 y 1956, años de sus dos primeros congresos generales.

Del Opus Dei

Don Francesco, un párroco que acoge a los excarcelados

Don Francesco Pirrera, párroco de Valderice y capellán de la cárcel de Trapani (Italia), ha abierto las puertas de su casa a jóvenes que, tras el periodo de detención, salen de la cárcel y no tienen a donde ir. En esta entrevista en vídeo cuenta su historia.

«La confesión es el mejor quitamiedos»

A raíz de un reportaje en un periódico local, han llamado de varios medios de comunicación a D. José Carlos, pues utiliza Confesor GO, una aplicación que localiza a sacerdotes disponibles para impartir el sacramento de la reconciliación.

Cambiar las prioridades para hacer un mundo más humano

​Las 56 Jornadas de Cuestiones Pastorales de Castelldaura celebradas los días 26 y 27 de enero en Barcelona han ofrecido un marco de reflexión sobre la reciente encíclica del Papa Francisco, “Fratelli Tutti”. Según los participantes, con esta encíclica el Papa manifiesta una clara voluntad de llegar a todo el mundo, tanto católicos como no católicos.

Carta del Prelado (28 octubre 2020) | Vocación al Opus Dei

En esta carta pastoral, Mons. Fernando Ocáriz reflexiona acerca del espíritu del Opus Dei y de las características de la dedicación a la Obra de los fieles según las distintas circunstancias personales.