Número de artículos: 826

Libro electrónico «Compañeros de Camino»

«Camino»: más de 5 millones de ejemplares en 52 idiomas diferentes, una obra con la que san Josemaría ha ayudado a lectores de todo el mundo, acercándoles a Dios y a la Iglesia. Recogemos algunas de esas historias en este libro electrónico.

Testimonios

La Santa Misa, centro y raíz de la vida del cristiano

Artículo de Ángel García Ibáñez publicado en Romana (enero-junio 1999).

Documentación

Música para el Paso de los Pirineos

Andrés Carlos Manchado López, Catedrático de Piano, ha interpretado musicalmente un tema inédito: el Paso de los Pirineos que realizó san Josemaría en 1937, durante la Guerra Civil.

Noticias

San Josemaría y Fátima: A 100 años de las apariciones

A 100 años de las apariciones en Fátima, recordamos las visitas que realizó san Josemaría Escrivá de Balaguer a la Cova da Iria.

San Josemaría

Un poema para "El santo de Barbastro"

"Supo explicarnos lo difícil con entrañable sencillez", así define a san Josemaría la poetisa cubana Ángela de Mela. Al santo ha dedicado un poema, que recogemos en este artículo.

Noticias

«Camino» y los caminos de la vida

Joanna, de Puerto Rico, recibió un día una petición de amistad por Facebook. Así, volvió a contactar con su niñera. Tras la alegría inicial, su amiga le preguntó: "Me podrías conseguir el libro «Camino»?"

Testimonios

Si Dios me perdona a mí, ¿por qué no voy a perdonar yo?

Jesús era un 'creyente de rutina'. Por un error médico perdió la vista. Con la ayuda de su mujer y de san Josemaría superó el rencor y la amargura y recuperó la fe y la alegría.

En primera persona

Las enseñanzas de San Josemaría para los sacerdotes

El 28 de marzo de 1925 san Josemaría fue ordenado sacerdote. Con motivo del aniversario, reproducimos una conferencia de Mons. Javier Echevarría sobre el sacerdocio (2009).

La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz

Perdiguera recuerda a su párroco, san Josemaría

​En Perdiguera (provincia de Zaragoza, España), la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de esa localidad, cuenta con una nueva imagen: la de san Josemaría Escrivá de Balaguer. Se trata de una figura de bronce realizada en forma de altorrelieve que se ha colocado en el interior de la iglesia, junto a la puerta de entrada y muy cerca de la pila bautismal.

Noticias

Edición crítico-histórica de «La abadesa de Las Huelgas»

San Josemaría Escrivá de Balaguer es sobradamente conocido en el ámbito de la espiritualidad, pero no tanto en el terreno científico e investigador. Se publica ahora, en el marco de la edición crítico-histórica de sus obras completas, una amplia monografía sobre la jurisdicción cuasi episcopal ejercida durante siglos por la abadesa del monasterio de Las Huelgas.

Documentación