Sonsoles, 2 de mayo de 1935: la primera romería
En mayo de 1935, Josemaría Escrivá y Ricardo Fernández Vallespín realizaron una peregrinación al santuario de la Virgen de Sonsoles, en Ávila. Con aquella peregrinación nació en el Opus Dei la costumbre de la romería de mayo. El historiador Alfredo Méndiz comenta en este episodio algunos detalles de los escritos de los dos protagonistas de esta experiencia.
Por María hacia Jesús
Homilía sobre la Virgen María, con motivo del mes de mayo, pronunciada por el fundador del Opus Dei el 4–V–1957 e incluida en el libro “Es Cristo que pasa”.
San Josemaría y la Virgen de Montserrat
San Josemaría fue un gran devoto de la Virgen de Montserrat. Hay constancia de una intensa relación con el santuario durante los años 40, especialmente a finales de 1946, año en que se trasladó a vivir establemente a Roma. El cariño por esta advocación, no obstante, continuó para siempre. Fue precisamente en la fiesta de la Virgen de Montserrat de 1954 cuando fue curado de la diabetes, después de un ataque fortísimo en el que estuvo a punto de morir.
La Virgen María y el mes de mayo
San Josemaría aconsejaba acercarse al amor de la Virgen en el mes de mayo. En este vídeo breve, recogemos algunas imágenes del santo en las que habla sobre la Madre de Dios (Duración: 2 minutos).
“Que busques a Cristo. Que encuentres a Cristo. Que ames a Cristo”
Este breve texto de san Josemaría fue escrito el 29 de mayo de 1933. En él se resume un mensaje central en la formación cristiana que el Opus Dei imparte en todo el mundo. Hoy queremos recordar la historia que hay detrás de estas palabras.
Los nombres y apellidos del fundador del Opus Dei
Durante su vida el fundador del Opus Dei realizó dos modificaciones en sus nombres: unió los dos primeros en uno —Josemaría— y añadió el toponímico “de Balaguer” a su primer apellido. Este estudio analiza los motivos por los que se produjeron esos cambios y los modos en que el propio Fundador expresó su nombre.
San Josemaría Escrivá y la Eucaristía
El 23 de abril de 1912, san Josemaría recibió por primera vez la Comunión. El Señor “quiso venir a hacerse el dueño de mi corazón”, decía.
Diez recursos para el Domingo de la Divina Misericordia 2024
La Fiesta de la Divina Misericordia se celebra el domingo siguiente a la Pascua de Resurrección. Este año la fecha de esta fiesta es el domingo 7 de abril. Esta fiesta fue propuesta por San Juan Pablo II en el año 2000.
Nuevos Mediterráneos (III): «Desde la Llaga de la mano derecha…»
Meternos en las llagas de Cristo: dejarnos tocar por el Amor de Dios, y tocar a Dios en quienes sufren. Un camino de contemplación y compasión.
14 cuestiones sobre la familia
Respuestas de san Josemaría a varias preguntas sobre el amor en la familia, los conflictos familiares, la relación padres e hijos, la educación de los hijos o la fe en la familia.