¿Por qué buscan los cristianos obedecer a Dios?
«Mi alimento es hacer la voluntad del que me ha enviado y llevar a cabo su obra» (Juan 4, 34). Así describe Jesús toda su vida, como una llamada a vivir en libertad, haciéndose servidor de todos, por medio del amor.
¿Quiénes fueron los 12 apóstoles de Jesús?
“Hombres corrientes, con defectos, con debilidades. Y, sin embargo, Jesús los llama para ser administradores de la gracia de Dios”, recuerda san Josemaría. Son los doce testigos privilegiados de la Resurrección de Jesús, enviados a hacer “discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”.
¿Qué sentido tiene la mortificación cristiana?
Varios profesores de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra explican el sentido de la mortificación cristiana.
Dirección espiritual en el Opus Dei / Acompañamiento espiritual en el Opus Dei
La dirección espiritual (o acompañamiento espiritual) en el Opus Dei busca expresamente la orientación de la vida interior y del ejercicio de las virtudes cristianas, para que cada uno sepa realizar con espíritu cristiano todas sus tareas, como servicio a Dios y a las almas.
La meditación de san Rafael
En los centros del Opus Dei dedicados a la formación de gente joven —tarea encomendada especialmente al arcángel San Rafael y al apóstol San Juan— al menos un día cada semana se tiene una meditación, un rato de oración dirigido por un sacerdote.
¿Qué es un mártir?
Un cristiano que da la vida por sus amigos ha llegado a descubrir en Jesucristo la verdad más profunda de su existencia, y nada ni nadie podrá arrebatarle jamás esta certeza. Su vida no necesita largas argumentaciones para convencer, suscita en nosotros una gran fe, esperanza y caridad.
¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia? ¿Cuáles son sus principios?
En el camino de la salvación de cada persona, la lglesia se preocupa por toda la familia humana y sus necesidades, incluso en el ámbito material y social. Por ello, desarrolla una brújula, una doctrina social que forme las conciencias y ayude a vivir según el Evangelio y la propia naturaleza humana.
¿Qué significa santificar el trabajo? ¿Cómo se santifica el trabajo?
Santificar el trabajo es esforzarse por realizarlo bien, con competencia profesional, poniendo todos los talentos, inteligencia, voluntad y afectos en esa labor que se tiene entre manos. Sin embargo, no se trata sólo de trabajar bien, sino de la intención que se ponga al momento de realizarlo. Vale la pena cuestionarse: ¿Para qué hago esto? ¿Qué sentido tiene hacerlo bien cuando nadie me ve?
¿Qué es ser santo?
Todos estamos llamados a la santidad. Pero, ¿en qué consiste específicamente ser santo? Y lo que es más importante, ¿cómo ser santo? En este artículo recordamos algunas ideas sobre la santidad extraídas de fuentes diversas.
¿Qué dice la Iglesia sobre la ecología?
La preocupación por la salvaguarda de la naturaleza es uno de los signos de nuestro tiempo. En este artículo se recogen algunos recursos doctrinales para conocer mejor la aportación de la Iglesia a la visión de cuidado sobre la creación.