“Esto tiene que ser la semilla, el fermento de una labor que llegue a muchos otros”
El prelado del Opus Dei, en su último día de estancia en Chile, se reunió en La Pintana con familias del lugar y bendijo la Iglesia Rectoral San Josemaría, aledaña a los colegios Nocedal y Almendral.
Encuentro con el Comité de coordinación del Celam en el Centro de Estudios de Sumaré (Río de Janeiro, 28 de julio de 2013)
Texto del Papa Francisco en su viaje Apostólico a Río de Janeiro (Brasil), con ocasión de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud (22-29 julio 2013)
Encuentro con los jóvenes argentinos en la catedral de San Sebastián
Encuentro con los jóvenes argentinos en la catedral de San Sebastián (25 de julio de 2013)
Si hay paciencia… llega
Luis es profesor en la Escuela de Ingenieros de la Universidad del País Vasco. Hace veinte años comenzó a sentir los primeros síntomas de la esclerosis múltiple. Y cuenta que, aunque hubiera preferido no tener esta enfermedad, ha aprendido a ver las cosas con una actitud positiva.
¿Quiénes fueron los evangelistas?
Mateo, Marcos, Lucas y Juan son los autores de los evangelios, aunque en realidad el evangelio es uno, el de Jesucristo, pero testimoniado de cuatro formas.
¿Qué es el Santo Grial y qué relaciones tiene con el Santo Cáliz?
La leyenda del Santo Grial, que probablemente surgió en Gales, está vinculada, por su temática, con el cáliz que Jesucristo usó durante la última cena.
Primera homilía del Papa: "Caminar, edificar, confesar"
El Papa Francisco ha meditado en voz alta sobre las lecturas de la Misa que reunía en la Capilla Sixtina al nuevo Pontífice y a los 114 cardenales electores. Sus palabras han girado en torno a tres conceptos: caminar, edificar y confesar. Este es el texto.
TEMA 1. La existencia de Dios
La dimensión religiosa caracteriza al ser humano. Purificadas de la superstición, las expresiones de la religiosidad humana manifiestan que existe un Dios creador.
¿Jésus nació en Belén o en Nazaret?
Algunos investigadores afirmaron que la mención de Belén como el lugar de nacimiento de Jesucristo respondía a una invención de San Mateo y San Lucas, ya que el Mesías es tenido en el Nuevo Testamento como "el nazareno".
“Leer y vivir el Concilio es amar a la Iglesia entera”
Monseñor Javier Echevarría habla del Concilio Vaticano II y el Año de la Fe en una entrevista publicada por “Desde la Austral”, la revista de la Universidad Austral (Argentina).