«El hermoso signo del pesebre»: sobre el significado y el valor del belén

Carta apostólica «El hermoso signo del pesebre» del Papa Francisco, sobre el significado y el valor del belén. Dada en Greccio, en el Santuario del Pesebre, el 1 de diciembre de 2019.
La Novena a la Inmaculada Concepción: ¿en qué consiste y qué se reza?

La Novena a la Inmaculada Concepción es una práctica espiritual profundamente arraigada en la tradición católica, dedicada a honrar a la Virgen María bajo el título de Inmaculada Concepción, es decir, como aquella que fue concebida sin pecado original. Este tiempo de oración, meditación y encuentro con Dios a través de María se celebra anualmente en preparación para su fiesta, que tiene lugar el 8 de diciembre.
El Papa en Turquía: Trabajemos juntos para reparar los daños a la unidad de la humanidad

Actualizado el viernes a las 12:00. Del 27 de noviembre al 2 de diciembre, el Papa León XIV está realizando su primer viaje apostólico a Turquía y Líbano. Dentro de los principales eventos, hará una peregrinación a İznik (Turquía) con Motivo Del 1700.° Aniversario del Primer Concilio de Nicea.
Catequesis de san Juan Pablo II sobre la figura de Jesucristo

Al cerrar el año litúrgico y después de celebrar la solemnidad de Cristo Rey, presentamos en este eBook las catequesis que san Juan Pablo II dedicó a Jesucristo entre 1986 y 1987, ofreciendo un itinerario para contemplar al Señor como centro de la vida cristiana.
«Vivir y generar vida es hoy más que nunca un llamado urgente»

En la catequesis del miércoles, el papa León XIV ha invitado a reaccionar contra la falta de confianza en la vida, que a muchos les parece una incógnita o incluso una amenaza.
«¿Y si nos metemos al Opus Dei?»: el chiste que terminó cambiándonos la vida

Joshua y Danica redescubrieron su fe a partir de un comentario casual. Lo que comenzó como una broma sin intención se transformó en el punto de partida de una vida marcada por una decisión profunda: buscar a Dios en lo cotidiano. Esta es su historia.

¿Cómo se hace una corona de Adviento?
Instrucciones para elaborar una corona de Adviento sencilla, que ayude a preparar la Navidad en familia. También explicamos su simbología y origen.

El fuego que ilumina poco a poco la espera nos descubre el verdadero sentido de la corona de Adviento.
En esta charla el P. Armando Ruiz nos invita a redescubrir la corona de Adviento no como un adorno más, sino como una experiencia que transforma el corazón y el ambiente del hogar y nos ofrece tips para prepararnos durante el adviento a la llegada del Salvador.

El Opus Dei en perspectiva: historia, carisma y vida
En diálogo con José Luis González Gullón, coautor de Historia del Opus Dei -que ahora se publica en italiano-, exploramos el desarrollo espiritual y jurídico de la institución en el contexto de la Iglesia contemporánea.

Ordenaciones en Roma: “Diáconos de la esperanza”
El sábado 22 de noviembre recibieron la ordenación diaconal 18 fieles del Opus Dei, provenientes de 12 países. Confirió la ordenación Mons. Stephen Lee Bun-Sang, obispo de Macao. La ceremonia tuvo lugar en la Basílica de San Eugenio, en Roma.

10 propuestas para el Día Internacional de los Estudiantes
El 17 de noviembre se celebra en varios países el Día Internacional de los Estudiantes. La santificación del trabajo es central en la enseñanza de san Josemaría: el Opus Dei “es camino de santificación en el trabajo profesional”; el eje o el quicio de la santificación en medio del mundo.

Sembrar amor, cosechar una cultura del don: Un legado de san Josemaría
Durante las conferencias BeDoCare celebradas en Kenia el pasado octubre, el P. Javier del Castillo, vicario general del Opus Dei, pronunció una conferencia en la que invitó a los participantes a reflexionar sobre la “cultura del don”, arraigada en el “sí” diario de las personas, la generosidad y el espíritu de servicio, en tres áreas clave: familia, trabajo profesional y cuidado y caridad social.

Mensaje del Prelado (13 noviembre 2025)
El prelado del Opus Dei invita a vivir la caridad, afrontando las pobrezas y sufrimientos del mundo con oración, servicio y ayuda concreta, y recordando que amar al prójimo es inseparable del amor a Dios.

Mons. Ocáriz: El Evangelio responde a la sed de autenticidad de muchos jóvenes
Ofrecemos una traducción al castellano de la entrevista a Mons. Fernando Ocáriz con Francesco Ognibene (Avvenire), originalmente en italiano.

Mons. Ocáriz: “Amar la libertad implica amar el pluralismo”
En esta entrevista concedida a The Pillar, el Prelado responde a cuestiones sobre la misión de los laicos y sobre el momento actual del Opus Dei. Preguntado por las personas que pertenecieron a la Obra y luego se desvincularon, afirma: “Las queremos con toda el alma y les agradecemos sinceramente el bien que hicieron en ese tiempo y el que siguen sembrando en el presente”.

Mons. Fernando Ocáriz: entrevistas recientes
Ofrecemos una selección de preguntas y respuestas de las últimas entrevistas al prelado del Opus Dei, publicadas en varios medios de comunicación. Mons. Ocáriz habla sobre el próximo centenario, el papel de los laicos en la difusión del Evangelio, las respuestas a críticas y errores o el compromiso del Opus Dei de servir a la Iglesia.

«Nada del mundo nos es ajeno»
El prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, mantuvo el pasado 29 de julio un encuentro con familias en el campus de la Universidad de Navarra.

Vídeo y relatos del prelado del Opus Dei en Colombia
Del 13 al 16 de agosto, Mons. Fernando Ocáriz mantuvo diversos encuentros de catequesis en Colombia. Este video resume algunos de esos momentos.

«Todos quieren ayudar, pero no saben por dónde empezar»
En los asentamientos cercanos a Strathmore University (Nairobi, Kenia) muchos jóvenes necesitaban apoyo académico y oportunidades para crecer. En 2012, un grupo de colaboradores de la universidad, inspirados por san Josemaría, lanzó «Macheo», programa que después daría origen a «Mawio» y «Sulwe», iniciativas similares para otros grupos en distintas zonas.

Misa celebrada en el marco del 70 Aniversario del Colegio Chapultepec – La Lomita
El lunes 29 de septiembre de 2025, en el santuario de La Lomita, en Culiacán, se celebró la Misa Conmemorativa del 70º Aniversario del Colegio Chapultepec, un encuentro de fe y gratitud que reunió a familias Chapules, exalumnas, alumnas, personal y amigos de esta gran comunidad educativa.

BeDoCare 2025: El futuro de África comienza con el cuidado
La tercera edición de BeDoCare, celebrada en Strathmore University (Nairobi, Kenia), reunió a líderes de todo el continente para explorar cómo la educación, el trabajo y la solidaridad pueden transformar África, inspirados en la visión cristiana de la persona humana.

Sueños que ayudan a mujeres vulnerables.
A veces el miedo grita más fuerte que la esperanza. En VIFAC, nueve de cada diez mujeres descubren que pueden seguir adelante con su bebé; y una, con libertad y legalidad, elige la adopción. No se trata de imponer, sino de acompañar caminos. Este video muestra lo que pasa cuando la sociedad tiende la mano a las personas que pasan por momentos complicados.

BeDoCare Nairobi: Propósito, Acción y Compasión
Del 1 al 3 de octubre, Strathmore University acogerá cerca de trescientas personas de todo el mundo para participar en conversaciones sobre una vida con propósito, la audacia de actuar y la compasión radical. Conversamos con Martha Ogonjo, integrante del Comité Organizador de BeDoCare 2025.

Programa Spes de Brafa: para ayudar a los invisibles
El programa Spes de la escuela deportiva Brafa (Barcelona) nació con la voluntad de ser una puerta a la esperanza. Sus responsables quieren ayudar a personas vulnerables, para que los que son conocidos como 'los invisibles' se vuelvan visibles y puedan gozar de la dignidad que merecen.
Zaid: cuando el esfuerzo se encuentra con la fe

Zaid recorría largos trayectos para llegar al colegio. No imaginaba que en cada momento Dios le estaba abriendo camino. Desde lejos, con pocos recursos pero con todo el corazón, Zaid apostó por su formación. En el Peñón descubrió que el esfuerzo, acompañado por Dios, se convierte en alegría.
Jillian, Singapur: «Cambié mi forma de ver las cosas»

Jillian tiene 26 años y es de Singapur. Atraída por la alegría que veía en los demás, encontró su vocación en el Opus Dei. “Veo la vida con nuevos ojos, encontrando a Dios en el trabajo diario y en los sencillos actos de amor.”
Anita: «La Obra sigue siendo mi familia»

Ana María Cordero –Anita– fue numeraria auxiliar durante muchos años. Después de un tiempo de haberlo rezado mucho, se dio cuenta que ese no era su camino, pero “sintiendo siempre que estaba con las puertas abiertas para volver a los medios de formación”.
«Intento capturar momentos en los que el hombre toca lo trascendente»

Entrevista a Jumpei, natural de Nagasaki y sobreviviente de tercera generación de la bomba atómica, quien nos habla de su más reciente película, “Nagasaki: En la sombra del destello”. En el marco del 80.º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, la cinta se proyectará el 31 de octubre en la Biblioteca de la Filmoteca Vaticana.
Lidwine: Dios y la maternidad

Lidwine comparte cómo vive su vocación como supernumeraria en el día a día: en la maternidad, como esposa y en la certeza de estar en el lugar donde Dios la quiere. Los medios de formación del Opus Dei le ayudan a renovar su amistad con Dios y ver las cosas con los ojos de Dios.
Miriam, Brasil: «Dios, al igual que el GPS, ahora recalcula tu camino»

Miriam, de Brasil, tiene 34 años y es Médico ginecóloga y obstetra. Está casada y tiene un hijo de meses. Fue durante un tiempo agregada del Opus Dei, hasta que vio que su camino era otro, tras un período de reflexión en el que siempre se sintió acompañada y comprendida.



