¿Era normal que tantas mujeres rodearan a Jesús?
La actitud y las enseñanzas de Jesús otorgaban a la mujer una dignidad que contrastaba con las costumbres del momento.
¿Qué relaciones tuvieron Pedro y María Magdalena?
El evangelio de San Juan refiere cómo al día siguiente al sábado, María Magdalena se dirige al sepulcro de Jesús y, al ver corrida la piedra que lo cerraba, echó a correr a comunicárselo a Simón Pedro y al discípulo amado.
¿Quién fue María Magdalena?
Los datos que nos ofrecen los evangelios son escuetos. El evangelio de Lucas nos informa que entre las mujeres que seguían a Jesús estaba María Magdalena, es decir, una mujer llamada María, que era oriunda de Migdal Nunayah, una pequeña población junto al lago de Galilea.
¿Qué relación tuvo Jesús con María Magdalena?
De los evangelios se desprende que María Magdalena sentía un gran amor por Jesús. Había sido librada por él de siete demonios, le seguía como discípula, le asistía con sus bienes y estuvo con María, la Madre de Jesús, durante la crucifixión.
Educar en el pudor (1): los años de la niñez
El sentido del pudor despierta en el hombre a medida que va descubriendo su propia intimidad. El respeto que tiene que tener cada persona por si misma se aprende, principalmente, en la familia. Algunas sugerencias en este editorial.
¿Qué influencia tuvo san Juan Bautista en Jesús?
Entre Juan y Jesús hubo muchos puntos de contacto, pero todos los datos conocidos hasta ahora ponen de manifiesto que Jesús de Nazaret superó el esquema veterotestamentario del Bautista y presentó el horizonte infinito de salvación.
La fe de San Josemaría en cinco anécdotas
La fe se demuestra en obras. San Josemaría confesaba con humildad, porque no era mérito suyo sino don de Dios, que tenía “una fe gorda, que se podía cortar”. Una fe que se traducía en vivencias como éstas.
¿Jesús era discípulo de San Juan Bautista?
Jesús más que discípulo fue el Mesías y Salvador anunciado por el último y mayor de los profetas, Juan el Bautista.
Fariseos, saduceos, esenios, celotes ¿Quiénes eran?
Como consecuencia de los distintos modos de vivir la religión de Israel, surgieron algunos grupos entre los judíos de la Palestina del siglo I.
¿Qué actitud mostró Jesús ante las prácticas penitenciales?
La conversión, la penitencia, a la que Jesús llama significa el cambio profundo de corazón. Pero también significa cambiar la vida en coherencia con ese cambio de corazón.