La sonrisa y la alegría
Sonreír porque Dios sonríe, sonreír porque con mis defectos soy cómico, sonreír porque los demás lo necesitan. Son las tres sonrisas que deben caracterizar a un cristiano.
Formación de la personalidad (IV): formar el carácter en la virtud
La madurez cristiana implica tomar las riendas de nuestra vida, preguntarnos de verdad, ante Dios, qué nos falta aún. Inicia entonces un combate por adquirir, con nuestro empeño y sobre todo la ayuda del Señor, las virtudes.
Trabajar bien, trabajar por amor (XVI): Trabajar en todo tiempo
Empezar una carrera profesional y acabarla son dos momentos muy importantes. El valor del trabajo debe adquirir entonces sus justas dimensiones. Nueva reflexión sobre el trabajo.
Ejemplos de fe (VII): San Pedro y el camino de la fe
Continúa la serie de editoriales sobre la virtud de la fe. El apóstol Pedro es un ejemplo de discípulo de Cristo que pide, duda, combate y obtiene la fe.
Ejemplos de fe (VI): la fe del centurión
Nuevo capítulo de la serie de textos espirituales dedicada a la virtud de la fe. En esta ocasión, se pone como ejemplo al centurión que suplicó por su siervo en Cafarnaún.
Trabajar bien, trabajar por amor (XV): La fuerza del fermento
Cuando luchamos por hacer bien nuestro trabajo a los ojos de Dios, por hacerlo santo, estamos mejorando el mundo, porque introducimos en él la Caridad. Este editorial explica cómo así el trabajo se convierte en fermento.
La caridad cristiana en el modo de hablar
Murmurar, criticar o difundir rumores puede ser ocasión para faltar gravemente a la caridad. Este editorial se hace eco de la invitación de Papa Francisco para no hablar el "idioma de la hipocresía".
Formación de la personalidad (III): el recto amor de sí mismo
Nuevo texto de la serie centrada en la formación de la personalidad. En esta ocasión, se reflexiona sobre el conocimiento de uno mismo, con virtudes y defectos, necesario para ser feliz.
Trabajar bien, trabajar por amor (XIV): Trabajo y familia
Nuevo editorial sobre el trabajo, actividad que puede conducir a la santidad. En este texto se medita sobre la combinación entre vida laboral y familiar.
Cómo navegar de manera segura en los océanos digitales
El secreto de la felicidad familiar está en lo cotidiano, también en el aprovechamiento de todos los adelantos que nos proporciona la civilización, para hacer la casa agradable, la vida más sencilla, como se señala en este editorial.