¿Quiénes fueron los evangelistas?
Mateo, Marcos, Lucas y Juan son los autores de los evangelios, aunque en realidad el evangelio es uno, el de Jesucristo, pero testimoniado de cuatro formas.
¿Pudieron haber robado el cuerpo de Jesús?
Los restos que Pedro y Juan encontraron en el sepulcro vacío fueron tan significativos que les hicieron intuir de algún modo la resurrección: era físicamente imposible que alguien hubiera robado el cuerpo de Cristo.
¿Cómo se explica la resurrección de Jesús?
La resurrección de Cristo es un acontecimiento real que tuvo manifestaciones históricamente comprobadas.
¿Quién fue José de Arimatea?
José de Arimatea aparece mencionado en los cuatro evangelios en el contexto de la pasión y muerte de Jesús. A partir del siglo IV surgieron tradiciones legendarias de carácter fantástico en las que se ensalzaba la figura de José.
¿Cómo fue la muerte de Jesús?
La crucifixión, por su caracter infamante, era una pena que se aplicaba exclusivamente a los extranjeros. La sepultura de Juan, hijo de Haggol, hallada en las afueras de Jerusalén, podría dar indicios sobre el modo en que Jesús fue crucificado.
¿Qué pasó en la Última Cena?
La Última Cena, uno de los episodios mejor atestiguados de la vida de Cristo, nos presenta un momento de gran relevancia: la institución de la Eucaristía.
¿Por qué condenaron a muerte a Jesús?
Varios sectores de la población, por motivos de distinta naturaleza, estaban prevenidos contra Jesús de Nazaret. Es necesario hacer notar que los judiós no son responsables colectivamente de la muerte de Cristo.
¿Qué es el Santo Grial y qué relaciones tiene con el Santo Cáliz?
La leyenda del Santo Grial, que probablemente surgió en Gales, está vinculada, por su temática, con el cáliz que Jesucristo usó durante la última cena.
¿Quién fue Poncio Pilato?
Poncio Pilato desempeñó el cargo de prefecto de la provincia romana de Judea, lo que significa que debía estar al frente del sistema judicial y recabar tributos e impuestos para suplir las necesidades de la provincia y de Roma.
¿Qué era el Sanedrín?
El Sanedrín representaba a los judíos ante la autoridad romana y también tenía como tarea administrar justicia aplicando la Torah.