Número de artículos: 842

Vida de María (XIX): Dormición y Asunción de la Virgen

Como recordaba el Papa, el cielo tiene un corazón: el de la Virgen María, que fue llevada en cuerpo y alma junto a su Hijo para siempre.

Vida de María (XVIII): La venida del Espíritu Santo

"Perseveraban unánimes en la oración, junto con algunas mujeres y con María, la Madre de Jesús, y sus hermanos". Y así, llegó el Espíritu Santo, escena que se contempla en esta entrega de la vida de la Virgen.

Santificar el descanso

Dios, que nos invita a trabajar para colaborar con él en la Creación, quiere también que descansemos. El reposo merecido es voluntad de Dios para cada uno de nosotros.

Vida de María (XVIII): Magisterio, Padres, santos y poetas.

En la escena de Pentecostés brilla con especial fuerza la Virgen María. Así la han imaginado autores de muchos siglos, de los que escogemos una selección de textos.

Vida de María (XVII): Resurrección y Ascensión del Señor

Los evangelios no incluyen a la Virgen en el grupo de mujeres que el domingo fueron a lavar el cuerpo del Señor. Su ausencia abre la esperanza en la victoria de Cristo.

San Josemaría Escrivá, maestro del perdón

Ofrecemos el estudio del número 53 de Romana, boletín oficial de la Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei, sobre el perdón y San Josemaría Escrivá.

Vida de María (XVII): Magisterio, Padres, santos y poetas

La alegría de la Virgen ante la resurrección de su Hijo y el momento de intimidad y gozo que debieron compartir ha sido cantado por santos y poetas y contemplado por los Padres de la Iglesia y el Magisterio.

Editorial: Miradas

Mirar a los demás, mirar a Cristo, ser mirados... En este editorial se explica que contemplar -contemplar sobre todo a Dios- significa saber ver, tener ojos limpios que hagan más bella la vida.

Vida de María (XVI): Sepultura de Cristo

La escena de la Piedad nos muestra de nuevo a Cristo en los brazos de María. La Madre acoge de nuevo al Hijo despreciado por los hombres. Decimosexta entrega de la Vida de María.

Educar la afectividad

Los afectos son imprescindibles para una vida plena, pero es necesario educarlos para que contribuyan realmente a la felicidad a la persona. Nueva entrega sobre la familia y la educación.