Número de artículos: 841

La humildad, fuente de alegría

La humildad es una nota distintiva básica, uno de los cimientos de la auténtica vida cristiana, porque es la “morada de la caridad”. Ofrecemos un texto espiritual sobre esta virtud.

La luz de la fe (IV): esa corriente trinitaria de Amor

El Misterio de la Trinidad cambia en profundidad nuestra mirada sobre el mundo, porque revela cómo el Amor es el tejido mismo de la realidad.

Nuevos Mediterráneos (V): «A Jesús, por María»

San Josemaría rezaba a la Virgen desde pequeño; de mayor descubrió más: se encontró en los brazos de una Madre, tan cercana como lo es el Cielo.

Nuevos Mediterráneos (IV): «No hable: óigale»

San Josemaría «descubre» al Espíritu Santo a través de un sencillo consejo, que también puede iluminar nuestra vida espiritual.

El sentido del trabajo: la docencia

El discurso contemporáneo sobre el trabajo está normalmente centrado sobre su productividad en términos materiales, su aportación al mundo pragmático y sus resultados inmediatos marginando trabajos valiosos para la sociedad de entre los que destacan los trabajos académicos.

Vida cristiana

Libro electrónico «En las manos de Dios»

El volumen recoge los textos de la serie publicada en esta página web sobre diversos personajes de la Biblia que demostraron su fe en Dios.

Nuevos Mediterráneos (II): «Jesús es mi amigo entrañable»

San Josemaría se supo siempre acompañado por Jesús, el «Gran Amigo» que comprende nuestras preocupaciones y zozobras, porque Él «es hombre también».

Paciencia de Dios, impaciencia de los hombres

La paciencia es aquella virtud que nos ayuda a esperar y gracias a la cual los cristianos podemos ser sembradores de paz y de alegría, porque conservamos la serenidad en los momentos difíciles y transmitimos a quienes nos rodean

La luz de la fe (III): la creación (II): el Amor que abraza el mundo

Tras haber reflexionado sobre los relatos de la creación, podemos preguntarnos una vez más: ¿en qué sentido es racional hablar hoy de creación?

La luz de la fe (II): la creación (I): «Vio Dios todo lo que había hecho, y era muy bueno»

Si el mundo antes transparentaba a Dios, hoy se ha vuelto, para muchos, opaco. Por qué la fe en la creación es aún decisiva en la era de la ciencia.