Número de artículos: 1347

¿Qué fue el Edicto de Milán?

El paganismo dejó de ser la religión oficial del Imperio Romano de Occidente y el edicto permitió que los cristianos gozaran de los mismos derechos que los otros ciudadanos.

Jesucristo

¿Quién fue Constantino?

Flavius Valerius Aurelius Constantinus (272-337), conocido como Constantino I o Constantino el Grande, pasó a la historia como el primer emperador cristiano. Era hijo de un oficial griego y de una mujer que llegaría a ser santa, Helena

Jesucristo

El eje de nuestra santificación

El trabajo es, para muchos cristianos, una de la actividades principales donde buscar la santidad. San Josemaría se refería a la actividad laboral como al "quicio de nuestra santificación". Este editorial expone ese mensaje.

¿Quién fue San Pablo? ¿Cómo trasmitió las enseñanzas de Jesús?

Pablo es el nombre griego de Saulo, hombre oriundo de Tarso de Cilicia, que vivió en el siglo I después de Cristo. Pablo fue contemporáneo de Jesús, aunque presumiblemente no llegaron a encontrarse en vida.

Jesucristo

¿Qué datos aportan sobre Jesús las fuentes romanas y judías?

Las primeras menciones de Jesús en documentos literarios fuera de los escritos cristianos, se pueden encontrar en algunos historiadores helenistas y romanos. La mención explícita de Jesús más antigua y célebre es la que hace el historiador Flavio Josefo a finales del siglo I.

Jesucristo

¿Qué dice el Evangelio de Felipe?

Es un escrito contendio en los manuscritos de Nag Hammadi que lleva al final como título “Evangelio según Felipe”, aunque en realidad ni es un evangelio -no es narración de la vida de Jesús-, ni el texto del mismo se presenta como de Felipe.

Jesucristo

¿Qué son los gnósticos?

El nombre de “gnóstico” viene de la palabra griega “gnosis” que significa conocimiento. El término “gnóstico” adquirió sentido peyorativo cuando fue aplicado a ciertos herejes que tuvieron relieve entre los siglos II y IV

Jesucristo

¿Qué es la biblioteca de Nag Hammadi?

Es la colección de doce códices de papiro que fueron descubiertos en 1945 en Egipto. Escritos en copto hacia el año 330, los códices reflejan tendencias gnósticas que ya eran conocidas por los Padres de la Iglesia.

Jesucristo

¿Qué dicen los evangelios apócrifos?

Mientras que algunos de los evangelios apócrifos apenas difieren de los canónicos, vale la pena mencionar que existen otros que introducen doctrinas heréticas.

Jesucristo

¿Qué dice el Evangelio de Judas?

Sabemos que el Evangelio de Judas recoge una supuesta revelación de Jesús a Judas Iscariote «tres días antes de que celebrara la Pascua». El texto tiene valor sólo para nuestro conocimiento del gnosticismo del siglo II, pero no aporta nada sobre Cristo.

Jesucristo