“A través de los montes las aguas pasarán”
Celebramos la fiesta de San Josemaría, un soñador de “sueños imposibles” que depositó su fe en Dios para sacar adelante el Opus Dei.
Ser hombres de Dios
Algunos participantes del Curso Internacional de Actualización Teológica (CIAT) organizado en México por sacerdotes del Opus Dei, nos hablan de cómo el evento y el mensaje de San Josemaría les ayuda a desempeñar mejor su ministerio.
Para poder servir mejor
Casi 100 sacerdotes se encontraron en la Casa Lago de la CEM durante la primera semana de julio. El objetivo: seguirse preparando para servir cada vez mejor a sus fieles.
«Dios quiere que existamos, que vivamos y que seamos felices»
Juan Pablo Lira, mexicano recién ordenado, explica por qué el sacerdote ayuda a las personas a respetarse a sí mismas.
«El mejor sacerdote es el que se nota menos»
El 14 de mayo el diácono Cristian Mendoza recibió la ordenación sacerdotal. En entrevista, Cristian señala, entre otras cosas, por qué el sacerdote es un motor de transformación de la sociedad.
Josemaría Escrivá de Balaguer, el santo de lo ordinario
Vida de san Josemaría Escrivá de Balaguer (1902-1975), fundador del Opus Dei.
El Año Sacerdotal en México
FORSA –una asociación que apoya la formación doctrinal y pastoral de los sacerdotes– nació en México inspirada en el Año Sacerdotal promulgado por S.S. Benedicto XVI en 2009.
La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz
¿Cómo nació la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz? ¿en qué consiste? ¿a qué se comprometen los socios? En este texto, se explica con detalle la naturaleza y realidad de esta Sociedad sacerdotal.
Vídeo-testimonio: D. José Ignacio de Andrés
D. José Ignacio de Andrés es párroco de Villanueva de la Torre (Guadalajara)
Juan Pablo II: “Tú has venido a Finlandia para hacer el Opus Dei”
El Papa levantó la vista y se le quedó mirando. “La mejor manera de ayudar a la Iglesia en Finlandia –le dijo- es que hagas el Opus Dei”. En 1989 Barto Menchen era uno de los 13 sacerdotes católicos de Finlandia. Éste es su recuerdo.