Aleksei: un ortodoxo en un Centro del Opus Dei
Aleksei vive en Kazajstán y es ortodoxo. En su familia, de origen alemán, conviven ortodoxos y católicos, por eso se alegró cuando conoció a algunas personas de la Obra en Kazajstán. "A los centros de la Obra -dice- pueden acudir personas de todas las religiones".
Encontrar la fe en Kazajstán
Juan Pablo vive en Kazajstán. Gracias a un partido de futbol, conoció a un amigo que le habló de su fe. Ese día, reconoce, su vida cambió para siempre.
«En Corea hay mucha sed de Dios en los jóvenes»
Don Emiliano Hong es coreano, pero vivió en Argentina desde pequeño hasta los 35 años. Luego viajó a Corea para comenzar la labor estable del Opus Dei en ese país. En una entrevista de la agencia de noticias AICA, cuenta cómo está creciendo la Iglesia católica en su tierra natal.
Twitteando con Benedicto XVI
José Calderero tiene 26 años. Es periodista. Acostumbrado a hacer preguntas, lanzó una al twitter del Papa y se encontró con la sorpresa de ser la primera cuestión respondida en el paraíso de los 140 caracteres.
100% estona y 100% española
Teresa Peña es española y vive en Estonia desde hace 12 años. Es filóloga de lenguas románicas y trabaja en la Universidad de Tallinn como profesora de español
Alexander Zorin, intelectual y poeta ruso
Alexander Zorin es un emimente intelectual y poeta ruso, de religión ortodoxa
Aprovechar la Navidad para transmitir la fe en la familia
Óscar Vidal vive en Valladolid (España) y es economista. Está casado con Ana y tiene 4 hijos. Los dos son del Opus Dei. En su casa sólo entra el sueldo de Óscar. En el vídeo relata cómo procura aprovechar la Navidad para transmitir la fe a sus hijos.
Ya no tengo miedo
Raquel Taveira-Marques llegó a Londres, desde Portugal y enseguida se enamoró de la ciudad y de algo que nunca hubiera imaginado: la Fe Católica.
Ganar la lotería... en Líbano
Nunca se imaginó que viviría tan lejos de su casa. Hoy se encarga de la comunicación de una ONG en Beirut, es corresponsal de un medio de comunicación y enseña español en un colegio.
Una inyección de alegría
Luis y María adoptaron a Josemaría, un niño con síndrome de Down, cuando ya tenían siete hijos. Al poco tiempo a Luis le diagnosticaron una leucemia. En casa, los niños decían a su madre: ¿te imaginas cómo habría sido este año si no hubiéramos tenido a Josemaría?