Número de artículos: 886

Lo que cualquier madre haría por su hijo

Amanece el 24 de febrero y escuchamos la noticia de que en la madrugada Putin ha invadido Ucrania. Hablo con Vova, mi hijo de acogida, y escucho al otro lado estas palabras que me hacen reaccionar: “mamá, no quiero morir”... Así comienza el relato de María José, desde Sevilla.

Una familia: cinco en la Tierra y dos en el Cielo

Dios escribe derecho en renglones torcidos y teje tapices con nudos claros y oscuros. De cerca, no se distingue bien la obra de arte; es necesario verla desde arriba. Para la familia de Alejandro y Adriana, los hilos de su tapiz se han entrecruzado formando caminos insospechados: los más impresionantes, los más ricos, los que han estado más llenos de cariño.

«Descubrí a Dios poco a poco, a través del cariño de mis amigos»

Cuando Fiona nació, sus padres decidieron no bautizarla y que, cuando fuera mayor, decidiera ella para que la fe no fuera algo impuesto, sino querido y elegido por ella si era el caso. Fue a un colegio religioso, con el fin de que pudiera recibir formación cristiana y estar en condiciones de decidir después si seguirla, o vivir al margen de ella.

El Opus Dei… desde Mérida

José Luis conoció el Opus Dei a través de un profesor que le daba clases en su maestría. Poco después, pidió la admisión como supernumerario. En Mérida no hay un centro, pero José Luis ha descubierto que el Opus Dei está donde sea que haya un fiel de la Prelatura.

Canciones de cuna en la frontera con Ucrania

“Al otro lado de nuestra frontera hay una guerra”. Así empieza el relato telegráfico de Michał, fiel del Opus Dei, que es polaco y padre de cuatro hijos, y que como muchos otros está acogiendo a los refugiados ucranianos.

@opusdeitips: “Haz lío”

Es difícil ser coherente: en la universidad, en las fiestas y en TikTok. Es difícil saber centrarse en lo importante. Es difícil perder el miedo a decir lo que pensamos. Mache y Renata son dos universitarias de Monterrey, México, que –repentinamente– se vieron un con un reto en las manos. Ahora, con una cuenta de Instagram que administrar y un largo camino por delante, tienen una pregunta en mente: ¿a cuánta gente podemos ayudar a llegar al Cielo?

Tres paradas y un final feliz

Miguel Puerto es extremeño. Cursó ADE y Derecho en Sevilla y completó sus estudios en Chicago. Tiene 24 años y trabaja en el campo de los fondos de inversión. Su historia es la de un reencuentro con la fe que le enseñaron sus padres y que, como muchos, perdió por el camino.

«Dios me devolvió la alegría»

Joana es una portuguesa gerente, madre de cuatro hijos. Tras unos años de insatisfacción y tristeza se encontró con un Dios que le llenó de felicidad y le impulsó a salir de sí misma y ayudar a su familia y amigas.

Tiempo: la mejor inversión

Procrastinar. Google lo define como la acción de “aplazar una obligación o un trabajo”. Para muchos, la definición quizá sea: “la razón por la que no entrego mis trabajos a tiempo”, o tal vez “aquello que consume mis tardes y mis noches”. Las distracciones son muchas, y vencer la comodidad es difícil. ¿Vale la pena luchar por aprovechar el tiempo? Esta historia quizá te convenza.

Valentía Creativa I: Paz Gutiérrez

El 8 de diciembre del 2020, el Papa Francisco publicó “Patris Corde”, una carta apostólica con motivo del año de san José. Una de las características que destaca del carpintero de Nazaret es su “valentía creativa” para resolver las diversas dificultades que se encontró en su camino. ¿Y en el siglo XXI?