Número de artículos: 9893

Ana Cecilia, Brasil: «Descubrí que mi sueño podía multiplicarse»

Desde su infancia en Curitiba hasta su entrega en el Opus Dei, Ana Cecília ha recorrido un camino de autodescubrimiento. A través de la medicina y su relación con Dios, encontró su propósito: transformar vidas y multiplicar su sueño de maternidad en el servicio a los demás.

En singular

Andyara, Brasil: «He aprendido a crecer en cada desafío, incluso en los más duros»

Andyara comparte su inspiradora historia de vida: desde su infancia en Campinas, Brasil, hasta su experiencia en el Líbano, pasando por los desafíos de la enfermedad y la guerra. Acompáñanos mientras nos cuenta cómo su amor por la literatura, cómo vive su fe en el Opus Dei y su valentía frente a la adversidad la han llevado a una vida llena de aventuras, aprendizaje y profundo crecimiento.

En singular

Dani, Bolivia: «¡Quién no tiene exigencias en su vida!»

Dani se define como una persona muy competitiva, que siempre aspiraba a más en la vida. Ahora sigue apuntando bien alto, pero desde otra perspectiva: “El Opus Dei para mí ha significado un cambio total en mi vida, porque me ha dado otra visión acerca de para qué estamos acá en el mundo”.

En singular

Carol, Brasil: «La Obra se convirtió en una extensión de mi familia»

Caroline, de 37 años y originaria de Osasco, Brasil, proviene de una familia donde su padre es peluquero y su madre profesora de matemáticas. Estudió hotelería y realizó un curso de especialización en el sector de servicios. Su vocación a la Obra como numeraria auxiliar la define como "una madre dentro del Opus Dei", destacando que "nosotras sabemos cuidar, como cualquier madre lo haría, y en todos los aspectos". Esto “impacta también espiritualmente, no sólo materialmente”.

En singular

Inma, España: «Cada decisión me ha ayudado a entender quién soy y dónde está mi lugar»

Inma vive en Valencia y es la segunda de siete hermanos. Fue numeraria auxiliar del Opus Dei durante un tiempo. Tras un período de reflexión y oración, entendió que su lugar no estaba ahí: “Me costó mucho porque yo adoro la vocación de numeraria auxiliar”.

En singular

El Abrazo de las Generaciones: Amar a Nuestros Mayores es Amar Nuestra Propia Alma.

Ellos nos dieron el futuro que vivimos; ahora, nuestro turno es darles presente. Escuchemos su sabiduría, abracemos su soledad y construyamos, juntos, puentes de ternura entre generaciones. Porque una sociedad que ama a sus mayores, ama su propia alma.

Ilona, Finlandia: «Me gusta pensar en mí misma como alguien con sisu»

El sisu es una palabra finlandesa que se traduce como perseverancia, valentía o determinación. Ilona representa bien este concepto: nacida en un país donde los católicos son una minoría, sueña con cambiar el mundo a través de su trabajo como académica. “Desde la estadística, con datos, hago frente a la polarización. No todo es blanco o negro”, asegura.

En singular

Abi, Australia: «Mi vida estaba llena de cosas, pero no era del todo feliz»

Abi creció en Perth, en la parte occidental de Australia. Allí estudió Patología y Medicina de Laboratorio, además de desarrollaron un montón de aficiones que, sin embargo, no la llenaban del todo: “Tenía tiempo, tenía dinero, tenía oportunidades. Pero sentía que estaba desperdiciando mi tiempo… bueno, no mi tiempo, ¡mi vida!”.

En singular

Luli, Argentina: «La Obra me ayudó a sacar mi propia personalidad, nunca a aplastarla»

Luli tiene 38 años y es originaria de Corrientes, Argentina. A lo largo de su trayectoria, ha cultivado una profunda relación con la gente, destacando su pasión por escuchar, compartir y aprender de las experiencias de los demás. Esta faceta de su vida, que antes no era tan prominente, se ha convertido en uno de los aspectos más enriquecedores de su vocación a la Obra como numeraria auxiliar.

En singular

Lidia, Bolivia: «Pedí ser de la Obra y me dijeron que no»

Yo me llamo Juana Lidia Quispe Maita, soy de la comunidad de Copachilaia. En mi comunidad se ve el lago Titicaca que está aquí, a 4000 metros sobre el nivel del mar, y soy numeraria auxiliar del Opus Dei. Estoy aquí cuidando a mi madre, que está sola, acompañándola y ayudándola en lo que haga falta. Y de cuando en cuando voy a la ciudad.

En singular