
Para enviar el relato de un favor recibido
Si ha recibido un favor de Dios tras acudir a la intercesión del beato Álvaro del Portillo, puede enviar su relato a la Oficina para la Causa de los Santos de la Prelatura del Opus Dei. De esta manera, contribuye a difundir la devoción y a dejar constancia de la eficacia de la intercesión de esta persona.

15 de septiembre de 1975: el beato Álvaro sucede a san Josemaría
Tras el fallecimiento de san Josemaría, se convocó un Congreso electivo para elegir a su primer sucesor. El beato Álvaro fue elegido por unanimidad el 15 de septiembre de 1975. Recordamos esa fecha con textos de la biografía “Álvaro del Portillo. Un hombre fiel”, escrita por Javier Medina.

“Y aquí estoy”, una biografía del beato Álvaro del Portillo
Salvador Bernal, testigo privilegiado de los últimos años del primer sucesor de san Josemaría al frente del Opus Dei, editó este libro breve y divulgativo para hacer más cercana la figura de don Álvaro a lectores que buscan ejemplos inspiradores.

Beato Álvaro del Portillo: libros y folletos
Hojas informativas, textos, libros y vídeos del beato Álvaro del Portillo, primer sucesor del fundador del Opus Dei, beatificado en 2014.

Textos del beato Álvaro sobre la Cuaresma y la Semana Santa
Ofrecemos varios textos del beato Álvaro del Portillo, sobre los domingos de Cuaresma y sobre la Semana Santa, en el aniversario de su nacimiento (11 de marzo de 1914).

Regnare Christum volumus!: el lema episcopal del beato Álvaro del Portillo
Ofrecemos el texto propuesto por la Iglesia para la Liturgia de las Horas de la fiesta del beato Álvaro, el 12 de mayo. Hace referencia a su lema episcopal, una breve oración repetida con frecuencia por san Josemaría: Regnare Christum volumus! ¡Queremos que Cristo reine!

Beato Álvaro del Portillo: Amor a María
El amor a la Virgen María nos debe llevar a tratarla constantemente como a una madre. En este vídeo, el beato Álvaro habla sobre la Madre del Señor y nuestra Madre.

"Rezar con Álvaro del Portillo", libro electrónico gratuito
Durante los últimos meses, se han celebrado muchas actividades por todo el mundo que han dado a conocer al sucesor de san Josemaría. Ofrecemos una selección de textos del Beato Álvaro que serán útiles para hacer oración.

Para siempre, para siempre, para siempre
"Estamos destinados a gozar de Dios por toda la eternidad: esto es lo que confiere unidad y sentido a toda la existencia humana", escribe Álvaro del Portillo.

Un sí firme y constante a los requerimientos de Dios
"Paladead en vuestra alma la necesidad que presenta nuestro mundo de recibir las gracias de la Cruz", aconseja Mons. Álvaro del Portillo.

Todo es grande si se hace con amor
Mons. Álvaro del Portillo recuerda la importancia de la lucha en cosas pequeñas para amar a Dios.

La Confesión, fuente de la misericordia divina
"Sigámonos esforzando, si cabe aún con mayor empeño, en ayudar a que muchas personas se acerquen al sacramento de la Penitencia", pide Mons. Álvaro del Portillo.

Amor al Papa
Mons. Álvaro del Portillo pedía en 1975 aumentar "nuestra veneración y nuestro cariño" por el Santo Padre y trabajar "sin descanso en unión con todos los obispos que estén en plena comunión con la Santa Sede".

"Don Álvaro era, ante todo, un hombre fiel"
“Esta hija mía tiene el color de pelo que se le da la gana” es una frase que alguna vez le dirigió don Álvaro a la Dra. Ana María Pacheco, quien pudo atestiguar de primera mano algunos rasgos como la constancia y buen humor del siervo de Dios.

“Hijas mías, yo os quiero mucho, pero os quiero santas”
Durante los años que vivió en Roma, Amparo Velasco trabajó al lado de don Álvaro. De esa época, intensa en emociones, recuerda especialmente los detalles de cariño que Mons. Del Portillo tenía hacía las personas que convivían cotidianamente con él. Esa paternidad, recuerda con emoción, quedó plasmada un día de su cumpleaños en que don Álvaro le envió una postal desde Nigeria.
No veo nada
Don Álvaro acudió a Carlos Vidal, oftalmólogo, para que le hiciera unos lentes de contacto. Al recordar la accidentada consulta en una clínica de la Ciudad de México, Carlos destaca la sencillez y serenidad con las que Mons. Del Portillo hacía frente a las contrariedades.
Don Álvaro: un enamorado de la Eucaristía
De la época en que María Luisa Palomar vivió cerca de don Álvaro en Roma, se pueden resaltar dos recuerdos entrañables: el gusto de Mons. Del Portillo por la comida mexicana y su amor inmenso por Jesús sacramentado.
Si un amigo espera en la cima, la subida es más fácil
En México, don Álvaro se hizo amigo de un herrero que trabajaba cerca de la Basílica de Guadalupe. El surgimiento espontáneo de esa amistad, aunado a la sencillez y autenticidad de Mons. Del Portillo, forman el núcleo de algunos recuerdos entrañables del P. Rafael Fiol.
Se podía confiar plenamente en don Álvaro
Una graciosa anécdota que le ocurrió a José Inés Peiro en el aeropuerto de la Ciudad de México, en 1970, sirve para destacar una cualidad fundamental en la persona de don Álvaro: la alegría.

Trabajar para los demás, con Álvaro del Portillo
Documental sobre Álvaro del Portillo y la promoción de proyectos sociales en América Latina.

Saxum: el nombre y la inspiración del proyecto
¿Por qué "Saxum"? ¿Qué significa? En este artículo se explica el origen del nombre de una triple iniciativa que se ha puesto en marcha en Tierra Santa.

Encontré en Valle Grande la familia que no encontraba afuera
Fernando se capacitó en el Instituto Rural Valle Grande, un centro en el Perú en el se busca favorecer el crecimiento de los productores agropecuarios. No solo creció profesionalmente, sino que encontró en Valle Grande un espacio familiar. Este y otros testimonios de personas que se formaron en instituciones alentadas por el beato Álvaro del Portillo se recogen en el documental “Trabajar para los demás”.

Ahora tengo un ingreso y he podido perdonar a mi papá
Ahora tengo un ingreso y he podido perdonar a mi papá

Pedreira me ayudó a dar sentido a la vida y al sufrimiento
Pedreira me ayudó a dar sentido a la vida y al sufrimiento

Gracias a Monte Verde pude conseguir mi sueño de estudiar Medicina
Hollman deseaba estudiar Medicina, pero en su familia no se tenían los recursos para afrontar económicamente esos estudios. En Monte Verde —una entidad colombiana sin ánimo de lucro, fundada en 1977—, pudo prepararse académicamente y consiguió una beca para acceder a la universidad. El testimonio de Hollman y el de otras personas que se formaron en instituciones alentadas por el beato Álvaro del Portillo se recogen en el documental “Trabajar para los demás”.

Carta de san Josemaría sobre la formación cristiana de la juventud
Gracias a Ediciones Rialp publicamos en formato digital la carta número 7, en la que san Josemaría escribió sobre la formación cristiana de la juventud. También designada por el íncipit Quem per annos; lleva la fecha del 24-X-1942, antigua fiesta de San Rafael, y salió de la imprenta el 22 de noviembre de 1966.

«Experimenté la sensación de haber llegado a casa»
Sirje, médico anestesista de Estonia y evangélica luterana, descubrió el Opus Dei al leer Camino de san Josemaría. Ese encuentro transformó su vida: “Fue amor a primera vista”. Hoy vive su fe con alegría y confianza en Dios en medio de su trabajo.

La química de la docencia: La exposición sobre el “Inge Arturo” que ha recorrido México
La historia del Inge Arturo Álvarez se cuenta entre matraces, pizarrones y cartas que hoy recorren el país en una exposición itinerante. Maestro exigente, amigo cercano y hombre de fe, supo mostrar que la santidad no está reservada a lo extraordinario, sino que puede brotar en lo cotidiano: en la puntualidad de una clase, en el consejo oportuno y en la sonrisa compartida con sus alumnos.

Las Preces del Opus Dei: la oración que dio forma al espíritu de la Obra
En este episodio de 'Fragmentos de Historia' descubrimos el origen y la evolución de las Preces del Opus Dei, compuestas por san Josemaría en 1930 y consideradas por él como el “primer acto oficial” de la Obra. El sacerdote y liturgista Juan Rego Bárcena explica cómo esta oración común expresa la unidad, universalidad y espíritu de servicio que caracterizan al Opus Dei, y cómo ha ido creciendo hasta su forma definitiva en 2002.

Cómo recuperar la alegría de la mano de Jesús
En la catequesis del miércoles, el Papa León XIV reflexionó sobre la resurrección de Cristo como la respuesta a la tristeza del ser humano.

8 maneras de recordar a san Juan Pablo II
El 22 de octubre se celebra la fiesta de san Juan Pablo II. Elegido Sumo Pontífice el 16 de octubre de 1978, falleció el 2 de abril de 2005 en Roma. Fue canonizado el 27 de abril de 2014 por el papa Francisco.


























