Cuando la magia viaja desde España a Guatemala
Jaime Novales López-Medel tiene 20 años y estudia Marketing pero como hobby practica magia. Está en Guatemala y nos cuenta cuál fue su experiencia en visitar una de las comunidades más pobres del país.
«Aquí entras triste y sales alegre»
Hortensia regenta una farmacia en un barrio periférico de Valencia, la capital del Turia. Sus pobladores pertenecen a etnias, culturas y religiones muy diversas, y abunda el consumo de heroína y otras drogas.
Reportajes multimedia en la página web del Opus Dei
‘Luchadores: en la pista y en la vida‘ es un reportaje sobre el espíritu deportivo en la vida cristiana, ‘Puentes’ unos podcast con historias de constructores de puentes entre todas las personas. ‘Invited’: tienes un sitio reservado, reflexiona sobre la vocación; En “Jobs” descubres la motivación en tu profesión con San Josemaría; En “Regreso a Ítaca” seis personas cuentan cómo volvieron a la Iglesia católica después de muchos años; “Reset” relata historias muy personales sobre la Confesión.
La revolución concreta de los Z
Pablo y sus amigos son pura generación Z y la están liando parda desde que acabó el confinamiento. En plan bien. Son unos románticos, pero más constructivos que los del 68. Son más de puentes que de barricadas y han convertido los likes en acción social. Más jóvenes que los millennials y ya llevan las riendas de una inquietud: que el wifi de la conexión social que llevan en el ADN desde que nacieron dé cobertura de calor en mitad de una sociedad entre la distancia social y los ojos de auxilio.
Investigación y acción: una universidad que no mira para otro lado
La Universidad de Navarra, entre las cien mejores del mundo por su contribución en la lucha contra la pobreza y el hambre.
Desapantállate: no es lo mismo “estar” que estar
En los últimos meses, hemos jugado, entrenado, cocinado, reído, llorado… Y también hemos descubierto que las pantallas no bastan. ¿Y ahora, qué?
¡Cuentan contigo!
Al principio parecía una película. Luego vimos que iba en serio. Y te sumaste a los aplausos. Pero pasan las semanas y se está haciendo largo. Oye. Despierta. Recomienza. Un paso al frente. Tu tiempo es oro. Inviértelo en servir. En levantarles el ánimo. En aprender cosas nuevas. Y, sobre todo, estudia. Estudia mucho y bien. Y ofrécelo por ellos. Que tus horas de estudio sean horas de oración, consuelo y fortaleza para que resistan. Cuentan contigo.
Granos de arena desde casa
Parar es un reto. Sobre todo en una crisis sanitaria, cuando a muchos lo que les sale es ofrecerse como voluntarios para construir hospitales, conducir ambulancias, dar de comer a los enfermos… o cualquier otra actividad que además de útil conlleve adrenalina. Pero, esta vez, para ayudar hay que quedarse en casa. Que no quiere decir de brazos cruzados. Estos ejemplos muestran cómo, con un poco de creatividad, todos podemos sumar a pequeña o gran escala.
La imaginación de la caridad
Iniciativas solidarias que, católicos de diversas naciones, han puesto en marcha en sus países para aliviar alguna necesidad de su entorno. Muchas de estas labores sociales están promovidas por personas del Opus Dei con sus amigos.
Iluminar la soledad en Bratislava
En la Residencia Ister de Bratislava decidimos dedicar tiempo para acompañar a personas ancianas que vivían solas. Esta idea, que al principio se vio como un bonito sacrificio que hacíamos por los demás, se convirtió en una experiencia verdaderamente enriquecedora.