Por la formación en el discernimiento

La intención de oración del Papa León XIV para julio de 2025, resalta la importancia de desarrollar la capacidad de tomar decisiones sabias y guiadas por el Espíritu Santo en un mundo cada vez más complejo.
«Cada vez que realizamos un acto de fe, la gracia nos alcanza»

El Papa León XIV ha querido seguir recorriendo las distintas curaciones del Evangelio para hablarnos también sobre cómo Jesús sigue siendo la respuesta ante muchas enfermedades de nuestro tiempo.
29 de junio: San Pedro y San Pablo

La fiesta de San Pedro y San Pablo, cuyo nombre oficial es solemnidad conjunta de San Pedro y San Pablo, es la conmemoración del martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso. Se celebra el 29 de junio.
Acto de consagración de los sacerdotes al Corazón Inmaculado de María
El 12 de mayo de 2010, durante su peregrinación al Santuario de Fátima, el Papa Benedicto XVI pronunció una oración ante la imagen de la Virgen María en la Iglesia de la Santísima Trinidad, con la que consagró a los sacerdotes al Corazón Inmaculado de María.
Acto de Consagración al Inmaculado Corazón de Maria

El 25 de marzo de 2022, el papa Francisco consagragó a Rusia y Ucrania con una oración larga y sentida, en la que se le pide que interceda a Dios para que se haga el milagro y llegue la paz.
“¿Y si nos metemos al Opus Dei?”: Un chiste que terminó cambiándonos la vida

Joshua y Danica redescubrieron su fe a partir de un comentario casual. Lo que comenzó como una ocurrencia sin intención se transformó en el inicio de una vida marcada por una decisión profunda: buscar a Dios en lo cotidiano. Esta es su historia.
Fragmentos de historia, un podcast sobre el Opus Dei y la vida de san Josemaría

La vida de cualquier persona, y también la de cualquier institución, está hecha de pequeños sucesos, de anécdotas, de encuentros, de retales, de fragmentos. De la mano de algunos historiadores, en esta serie de podcast iremos recorriendo diferentes acontecimientos de la vida de san Josemaría y de la historia del Opus Dei.
El Prelado en el 50 aniversario del IESE en Madrid: «Santificar el trabajo, transformar el mundo: un liderazgo con sentido cristiano»

En el marco del 50 aniversario del inicio de las actividades del IESE en Madrid, Mons. Fernando Ocáriz, Gran Canciller de la Universidad de Navarra y prelado del Opus Dei, visitó ayer el campus y pronunció esta conferencia ante un auditorio de más de 600 empleados y antiguos alumnos.
«En el Policlínico El Salto tratamos de ver en cada paciente a Cristo»
Paula trabaja en un centro sanitario de Chile fundado hace 65 años bajo el impulso de Mons. Adolfo Rodríguez Vidal, primer sacerdote del Opus Dei que llegó al país, y que da una amplia asistencia médica a población migrante.
Mi casa en Navidad: la alegría del hogar
Los alumnos del Colegio El Roble, que cuenta con la asistencia espiritual de la Prelatura en Ciudad de Guatemala, nos invitan a vivir la Navidad con alegría y en familia a través del villancico “Mi casa en Navidad”, recordándonos que el hogar es el lugar donde nace la esperanza y se comparte el amor.
Help by resi, una mirada más atenta a los demás
Un grupo de universitarias en Guatemala se reúnen para visitar cada sábado a personas en situaciones vulnerables y así acompañarlas y pasar un rato agradable con ellas
Universitarias que quieren hacer del cuidado un estilo de vida
Un proyecto social llevado a cabo por residentes del Colegio Mayor Jaizkibel en colaboración con la Fundación Siramá ha logrado la reconstrucción de las casas de muchas mujeres salvadoreñas.
«Necesitamos que la gente siga rezando. Vosotros nos estáis sosteniendo»
El martes 29 de octubre una inundación provocada por una DANA arrasó municipios del área metropolitana de Valencia y Castilla-La Mancha. En cuestión de horas, las calles de localidades como Paiporta, Torrent o Picanya y otros muchos municipios se convirtieron en el escenario de una tragedia de barro que se ha cobrado ya más de 200 víctimas mortales y que ha dejado sin negocios, viviendas y vehículos a muchas familias.
BeDoCare 2024: principales conferencias
Del 10 al 12 de octubre se llevó a cabo en São Paulo la segunda edición de BeDoCare, titulada “El legado para las futuras generaciones”. Ofrecemos los vídeos de las principales conferencias.
Elena Blesa: una vida entre dos continentes
En este episodio de Fragmentos de Historia nos detenemos en la vida de Elena Blesa. Nacida en 1925 en Barcelona, fue una de las primeras agregadas del Opus Dei. La historiadora María Hernández-Sampelayo Matos reconstruye su trayectoria vital, marcada por su labor en España y Venezuela.
Retiro de julio #DesdeCasa (2025)
Esta guía es una ayuda para hacer por tu cuenta el retiro mensual, allí dónde te encuentres, especialmente en caso de dificultad de asistir en el oratorio o iglesia donde habitualmente nos reunimos para orar.
Una nueva web invita a redescubrir a san Josemaría
A 50 años de su fallecimiento, se lanza una propuesta renovada para conocer su vida, su contexto histórico y la vigencia de su mensaje. El Centro de Estudios Josemaría Escrivá ha incorporado a su web de historia del Opus Dei una nueva sección, «Conoce más a Josemaría Escrivá».
Un punto clave en la historia del Opus Dei
Se cumplen 81 años de la ordenación de los primeros sacerdotes de la Obra: Álvaro del Portillo, José Luis Múzquiz y José María Hernández Garnica. Fue un hito en la historia del Opus Dei, que desde entonces continúa creciendo y desarrollando su misión apostólica en todo el mundo.
26 de junio de 1975: cincuenta años después
Hace 50 años, san Josemaría falleció en Roma. Ofrecemos una selección de materiales para recordar el día de su marcha al cielo. Desde entonces, comenzó una nueva etapa en el Opus Dei, en la que su vida y mensaje han inspirado a miles de cristianos decididos a santificar lo cotidiano. Soñaba con que esa luz de Dios se convirtiera en una “gran catequesis”, transmitida a través de la fuerza de la amistad.
22 de junio, santo Tomás Moro
San Josemaría encomendó al santo inglés (7 de febrero de 1478-6 de julio de 1535), lo referente a las relaciones con las autoridades no eclesiásticas. La historia está relatada en el libro “Los intercesores del Opus Dei”.
Mensaje del Prelado (11 junio 2025)
El prelado del Opus Dei invita a contemplar el misterio de la Santísima Trinidad y comunica que hoy se han entregado a la Santa Sede los nuevos Estatutos para su aprobación.
Mons. Ocáriz: El Evangelio responde a la sed de autenticidad de muchos jóvenes
Ofrecemos una traducción al castellano de la entrevista a Mons. Fernando Ocáriz con Francesco Ognibene (Avvenire), originalmente en italiano.
Mons. Ocáriz: “Amar la libertad implica amar el pluralismo”
En esta entrevista concedida a The Pillar, el Prelado responde a cuestiones sobre la misión de los laicos y sobre el momento actual del Opus Dei. Preguntado por las personas que pertenecieron a la Obra y luego se desvincularon, afirma: “Las queremos con toda el alma y les agradecemos sinceramente el bien que hicieron en ese tiempo y el que siguen sembrando en el presente”.
Mons. Fernando Ocáriz: entrevistas recientes
Ofrecemos una selección de preguntas y respuestas de las últimas entrevistas al prelado del Opus Dei, publicadas en varios medios de comunicación. Mons. Ocáriz habla sobre el próximo centenario, el papel de los laicos en la difusión del Evangelio, las respuestas a críticas y errores o el compromiso del Opus Dei de servir a la Iglesia.
Vídeo y relatos del prelado del Opus Dei en Colombia
Del 13 al 16 de agosto, Mons. Fernando Ocáriz mantuvo diversos encuentros de catequesis en Colombia. Este video resume algunos de esos momentos.
Vídeo y relatos del prelado del Opus Dei en Ecuador
San Josemaría visitó Ecuador en agosto de 1974. Cincuenta años después, Mons. Fernando Ocáriz regresó al país para compartir con familias y amigos del Opus Dei de todas partes. Del 8 al 12 de agosto, su visita llenó de esperanza y alegría a miles de personas, alentándolas a continuar con la labor iniciada por el fundador del Opus Dei.
«En Vallecas está el Cielo»

José Manuel Horcajo es párroco de san Ramón Nonato, una Iglesia ubicada en el barrio de Vallecas, uno de los más populares de Madrid. El autor de “Al cruzar el puente” y “Diamantes tallados”, dos libros que recogen historias vinculadas a la vida de la parroquia, cuenta en la siguiente entrevista el origen de su vocación y reflexiona sobre el sacerdocio.
El secreto de un albañil

¿Cómo ser feliz? Google da 501,000,000 resultados en 0.84 segundos. La respuesta se busca por todos lados. Juan lleva cincuenta años trabajando como empleado de construcción, y vive en la ciudad de Guadalajara, México. Él afirma haber encontrado su respuesta. Este es su secreto.
«Dios estaba seguro pero yo no»

Del 25 al 27 de junio se celebra en Roma el Jubileo de los Sacerdotes. El padre Luis, sacerdote de la Arquidiócesis de Caracas y miembro de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, cuenta la historia de su vocación y de su ministerio sacerdotal entre jóvenes y enfermos.
«En el deporte y en la vida espiritual los cambios requieren constancia y ayuda de Dios»

El rugby puede parecer un deporte violento, pero no lo es, explica Frank. Es ante todo, una escuela para la vida. El 14 y 15 de junio se celebra en Roma el Jubileo del deporte, donde están invitadas atletas profesionales, amateurs, entrenadores, dirigentes deportivos, miembros de asociaciones deportivas, junto con sus familiares. Te invitamos a conocer la historia de este deportista de La Pintana, comuna popular en Chile, y otros recursos relacionados con el deporte y la vida espiritual.
Encendió nuestros corazones

El Padre Alberto Banchs llegó a Honduras con un alma llena de Dios y el deseo firme de abrir surco. Hoy, desde el agradecimiento, le decimos que somos fruto de su siembra. Y que el fuego que encendió sigue ardiendo.
Shiró, Kenia: «Ningún hombre es una isla... nos necesitamos los unos a los otros»

A Shiró le hace feliz estar entre la gente: “Necesito a las personas, y sentir que ellas me necesitan hace que quiera dar lo mejor de mí misma.” Esta apertura le llevó a empezar estudios relacionados con la salud y más adelante de hostelería y restauración en su país, Kenya. También comenzó una iniciativa social para ayudar a niños de la calle. Todas estas experiencias le confirmaron en su vocación al Opus Dei como numeraria auxiliar.