Descargar “Carta sobre la misión de los cristianos laicos en la educación” en formato digital:
ePub ► Carta sobre la misión de los cristianos laicos en la educación
Mobi ► Carta sobre la misión de los cristianos laicos en la educación
PDF ► Carta sobre la misión de los cristianos laicos en la educación
Apple Books ► Carta sobre la misión de los cristianos laicos en la educación
Google Play Book ► Carta sobre la misión de los cristianos laicos en la educación
Esta carta, publicada por Rialp a principios de 2024, se enmarca dentro del plan de publicación de todas las cartas que san Josemaría escribió para los miembros del Opus Dei a lo largo de su vida.
La carta número 5, que ofrecemos ahora para leer y descargar de manera gratuita, trata sobre una cuestión de vital importancia para la Iglesia y que representa la actividad principal de muchas labores apostólicas impulsadas por el Opus Dei: el campo de la educación y la enseñanza, a sus diversos niveles.
Enlace relacionado: Las cartas de san Josemaría. Entrevista al historiador Luis Cano (podcast y texto)
![](http://images.opusdei.net/?url=https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/images-opus-dei/editor/2025/1/Carta%20san%20Josemaria%20educacion-Opus%20Dei20250107121318528348.png&output=jpg&il&bg=white)
Como explica el editor, el historiador Luis Cano, en la nota introductoria, “en la Carta, san Josemaría desea transmitir una idea fundamental: los laicos deben asumir la responsabilidad de promover colegios de ideario cristiano, donde se lleve a cabo una labor profesional y humana, con espíritu laical y libre, con los brazos abiertos a todos”.
Algunas de las ideas en las que san Josemaría incide en esta carta
1. La finalidad evangelizadora de las iniciativas del Opus Dei y la importancia de la educación como uno de los principales motores de cambio de las sociedad. Esto se lleva a cabo a través del trabajo profesional bien realizado, con docentes bien formados y que quieren hacer su trabajo lo mejor posible, por sus alumnos y por amor a Dios.
2. El carácter laical y secular de las iniciativas apostólicas y educativas que promueve el Opus Dei, distintas de las que promueven los religiosos, aunque ambas bajo las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia y con la misma vocación evangelizadora.
3. Enfatiza la importancia del espíritu de libertad y responsabilidad que debe vivirse en estos colegios, universidades, residencias de estudiantes, etc. Eso se manifiesta en la apertura a toda clase de personas, de todos los estratos sociales, ideologías e incluso religiones. Así lo explica san Josemaría: “No serán nunca estos centros una especie de reductos defensivos; sino, por el contrario, un ejemplo manifiesto y concreto de espíritu abierto y de comprensión (...) “Parte importante –de la tarea que hemos de realizar– es conseguir que, en todos los ambientes de la enseñanza, se ame y se practique la libertad rectamente entendida”.
4. Por último, también se detiene en las residencias universitarias, uno de los primeros apostolados que el mismo san Josemaría puso en marcha al fundar el Opus Dei. Con las iniciativas educativas que surgirán más tarde, el fundador del Opus Dei quería llegar también a las familias, para que se involucraran en las mismas y fueran protagonistas de su labor apostólica y social.
Enlace relacionado: Cartas de san Josemaría