«Se trata de no excluir a nadie»
El auténtico desarrollo es aquel que pretende incluir a todos los hombres y mujeres del mundo –dice el Papa Francisco en el mensaje para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que se celebra el día 29–, promoviendo su crecimiento integral, y preocupándose también por las generaciones futuras.
El cáncer de la murmuración
El Papa ha recordado en la audiencia de hoy cómo los primeros cristianos afrontaron los problemas que surgieron dentro de sus comunidades: “Las diferencias de cultura y sensibilidad fueron caldo de cultivo para la cizaña de la murmuración y los apóstoles respondieron individuando las dificultades y buscando juntos soluciones”, destacó.
Aprender a descubrir en nuestras vidas las huellas de la presencia de Dios
Durante la audiencia el Papa habló sobre el consejo del fariseo Gamaliel. Éste propuso no juzgar a los seguidores de Jesús, pues si la nueva doctrina no tenía la bendición del Cielo, caería por su propio peso. Francisco dijo que esta idea se puede aplicar para saber si Dios está detrás o no de ciertos proyectos.
La protección de los océanos
En ‘El Vídeo del Papa’ de septiembre, el Santo Padre orienta su intención de oración hacia la protección de los mares y océanos, “muchos de ellos hoy amenazados por diversas causas”.
«Todo en Pedro, incluso su sombra, irradia la vida del Resucitado»
El Papa Francisco continuó con su ciclo de catequesis sobre los Hechos de los Apóstoles. En esta ocasión reflexionó sobre las obras que realizaban los apóstoles en nombre de Jesús, especialmente, en las personas enfermas.
«No debemos ser turistas en la Iglesia sino hermanos los unos con los otros»
El Papa Francisco continuó con su ciclo de catequesis sobre los Hechos de los Apóstoles. Habló en esta ocasión de la experiencia de las primeras comunidades cristianas que compartían no solo las celebraciones sino también los bienes materiales. Por eso, el Santo Padre animó a todos a ser generosos, señal de que la conversión ha tocado el corazón.
«El arte del acompañamiento se caracteriza por la delicadeza»
Durante la audiencia el PapaFrancisco reflexionó sobre una escena de los Hechos de los Apóstoles. En ella Pedro y Juan realizan un milagro que permite a un mendigo volver a caminar. El Santo Padre dijo que lo que sucede en este episodio muestra el “rostro de una Iglesia sin fronteras que se siente madre de todos, y que vive el arte del acompañamiento que se caracteriza por la delicadeza con que se acerca a la tierra sagrada del otro”.
Carta del Papa a los sacerdotes
Carta del Santo Padre Francisco a los sacerdotes, en el 160 aniversario de la muerte del cura de Ars.
Las familias, un laboratorio de humanización
El papa Francisco ha querido dedicar el mes de agosto a rezar por las familias para que “gracias a una vida de oración y a una vida de amor, se vuelvan cada vez más laboratorios de humanización”.
Integridad de la justicia
En ‘El Vídeo del Papa’ de julio, el Papa Francisco encomienda a las personas que administran justicia en el mundo, para que la injusticia no tenga la última palabra.