¿ Un obrero, un taxista, una empleada del hogar pueden ser del Opus Dei ?
Monseñor Hernán Salcedo Plazas, es el representante en Colombia del Prelado del Opus Dei. En esta entrevista responde algunos interrogantes acerca de esta institución de la Iglesia Católica.
¿Por qué me hice sacerdote?
El Padre Luis de Moya, sacerdote tetrapléjico, es capellán en la Universidad de Navarra, España, y director de la página web Fluvium. En esta entrevista habla de su vocación sacerdotal.
Universitarios dedican sus vacaciones a labores sociales
25 estudiantes de diversas universidades del país emprendieron un proyecto social en Loma Arena, un pueblecito de la costa atlántica colombiana duramente afectado por situaciones de pobreza y abandono. La iniciativa fue promovida por el Centro Cultural Universitario Hontanar.
Hoy conmemoración de la visita de Monseñor Alvaro del Portillo a la Universidad de La Sabana
Hoy viernes se celebrará en la Universidad de La Sabana, la visita hace 25 años del primer Gran Canciller, Monseñor Alvaro del Portillo a la Universidad.
Un nuevo sentido en la vida familiar
A los 35 años yo era un médico de niños egresado de una universidad pública, con una fe en Dios que se resistía a morir y una sensibilidad hacia lo social que amenazaba con sustituir el sentimiento religioso.
Mons. Javier Echevarría en Barcelona
El prelado del Opus Dei ha participado, viernes y sábado, en varios acontecimientos en la capital catalana. Ofrecemos un breve resumen.
Segundo número de “Studia et Documenta”
Studia et Documenta es una revista científica editada por el Instituto Histórico San Josemaría Escrivá de Balaguer que reúne artículos sobre el santo y sobre la historia del Opus Dei. Recientemente se ha publicado el segundo volumen.
Visita de Mons. Javier Echevarría a Barcelona
Los próximos días 16 y 17 de mayo, el prelado del Opus Dei participará en diversos actos en la capital catalana
Médico por vocación, paciente de profesión
Mª Jesús Narvaiza estudio Medicina en la Universidad de Navarra. Después de dedicar varios años a la docencia, en 1995, tras una revisión ginecológica le diagnosticaron un cáncer.
Razón de nuestra esperanza
El reto peculiar de la etapa histórica que vivimos consiste –en gran medida– en lograr comunicar la novedad de Cristo a quienes consideran que se trata de una figura de algún modo superada. Artículo del profesor Lluís Clavell.