Agosto 13 de 2015: Tertulia del Prelado del Opus Dei en el Gimnasio Los Alcázares
Un año después. En agosto de 2015, Mons. Javier Echevarría realizó un viaje pastoral que le llevó a la República Dominicana, Trinidad y Tobago y Colombia. En varios momentos expresó que este viaje "era una necesidad que sentía, porque en el Opus Dei somos familia".
Agosto 11 de 2015: El Prelado del Opus Dei con sacerdotes y primera tertulia en la Universidad de La Sabana
Un año después. En agosto de 2015, Mons. Javier Echevarría realizó un viaje pastoral que le llevó a la República Dominicana, Trinidad y Tobago y Colombia. En varios momentos expresó que este viaje "era una necesidad que sentía, porque en el Opus Dei somos familia".
Descanso significa represar: acopiar fuerzas, ideales, planes...
"En pocas palabras: cambiar de ocupación, para volver después -con nuevos bríos- al quehacer habitual."
Se cumplen 70 años de la llegada se san josemaria a Roma
Contra viento y marea, san Josemaría llegó a Roma el 23 de junio de 1946, después de la travesía de Barcelona a Génova, en un buque destartalado y azotado por la tempestad.
Publicado el vol. 10 de “Studia et Documenta”
El Insituto Histórico San Josemaría Escrivá de Balaguer acaba de publicar el vol. 10 (2016) de la revista «Studia et Documenta», completando de esta manera la primera década de existencia en la que se han incluido numerosos y variados estudios sobre el Opus Dei y san Josemaría Escrivá.
Cumpleaños del Padre (1932)
El 14 de junio celebramos un aniversario más del nacimiento del Padre.
Fundación Resurgir Social
Jorge Camargo, jubilado de 70 años, fundó una Institución educativa para niños de bajos recursos llamada Fundación Resurgir Social.
Actividad social de Monteverde. Visitas a la periferia en Bogotá
Labor de promoción de la juventud en la Localidad de Kennedy, Bogotá, con programas de formación integral y para el aprovechamiento del tiempo libre.
Trazos número 36
Presentamos el contenido y el vínculo de descarga de la edición 36 de Trazos. Especial de las obras de misericordia.
«En Sudáfrica la gente no necesita ni la misma religión ni color de piel para aceptarte, quererte y escucharte»
Yayoi Namba, mexicana de origen japonés, vivió diez años en Sudáfrica. Ahí descubrió una nación que en el afán por perdonar ha encontrado la fuerza para superar su dolorosa historia.