Número de artículos: 244

La vida diaria de Luisa

"Tengo 27 años y soy supernumeraria del Opus Dei. Trabajo como nutricionista en un hospital. Todas las mañanas, de camino al trabajo, le 'echo mi cuento a Dios'". Así es la vida ordinaria de Luisa Elena Villamizar.

La Rosa de Pallerols: una caricia de la Virgen

Se cumplen 70 años del paso de san Josemaría por el pirineo (España), cuando iba camino de Andorra, en el año 1937. En este lugar encontró una rosa de madera , que siempre recordó como una caricia de la Virgen María.

Del Opus Dei

“Mi vocación es una nota porque puedo seguir siendo yo misma”

Ahora tengo otra visión de mi vida, porque veo que desempeñándome como mamá, como bailarina o como artista voy construyendo mi camino al cielo… Me siento como pez en el agua, me siento todo el tiempo contenta, todo el tiempo feliz…

Del Opus Dei

Pionero del rock argentino

Juan Carlos “Chango” Pueblas fue guitarrista de Los Gatos Salvajes, reconocido en Argentina como el grupo fundador del rock en castellano. San Josemaría le hizo comprender que Dios y la música pueden ir por el mismo camino.

Para santificar al mundo

Han pasado 40 años desde que San Josemaría celebró la Santa Misa en Pamplona ante un cuantioso número de fieles y pronunció una homilía llamada a perdurar en el tiempo. Presentamos un artículo sobre las palabras en las que el Fundador del Opus Dei invitaba a "Amar al mundo apasionadamente".

Nota de Escrivá de Balaguer

Hace 5 años, el día 6 de octubre del 2002, una inmensa muchedumbre que, según estimaron las autoridades de Roma, osciló entre 350.000 y 400.000 personas, acudió a Roma y llenó la Plaza de San Pedro, la Vía della Conciliacione y las calles adyacentes.

Escrivá de Balaguer, el santo de la normalidad

5 aniversario de su canonización “Las semillas son invisibles; duermen en el secreto de la tierra, hasta que un buen día una de ellas tiene la fantasía de despertarse”, escribe Saint Exupéry en El Principito.

El Papa: "Dios encuentra en nuestro fracaso nuevos caminos para su amor"

Benedicto XVI sigue interrogándose sobre las cuestiones que afronta el mundo contemporáneo. En Austria, ha continuado su profunda y sencilla catequesis sobre la existencia de la verdad, el sufrimiento de las mujeres, el sentido del fracaso vital, y el porqué de la Misa dominical, entre otros temas.

“El mayor fracaso de mi vida sería el no haber ayudado a un hijo a encontrarse con Dios”

Jesús San Miguel es Catedrático Hematología y Jefe de este Servicio en el Hospital Clínico de la Universidad de Salamanca

La necesidad de la filosofía

La ausencia de una reflexión filosófica, conocedora del largo camino de la humanidad a la busca del saber y confiada en el valor de verdad del conocimiento, hace de nuestra cultura una cultura de riesgo. Recogemos un diálogo entre dos filósofas de la Universidad de Navarra.

Del Opus Dei