Video sobre la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz
El 14 de febrero de 1943 san Josemaría entendió, con la ayuda de Dios, que también los sacerdotes diocesanos podían pertenecer al Opus Dei y buscar la santidad en su vida ordinaria de labor pastoral.
Monseñor Álvaro del Portillo
Información sobre la vida de Monseñor Álvaro del Portillo y causa de canonización.
Las madres de los sacerdotes
“El Señor ha escogido lo mejor de mi casa”. Así lo afirma en este vídeo la madre de un sacerdote, y es quizá lo que piensa cada una de ellas. En la serie sobre el año sacerdotal, les dedicamos este vídeo (03’23’’).
Los socios y cooperadores
Quien pide la admisión en la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz lo hace debido al profundo convencimiento de saberse llamado por Dios a buscar la santidad en medio del mundo según el espíritu del Opus Dei.
Requisitos e incorporación
Pueden pedir la admisión como agregados o supernumerarios de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz los sacerdotes (y los diáconos que declaren expresamente su intención de llegar al presbiterado) incardinados en distintas diócesis.
La ordenación de diáconos, "una gran manifestación de fe"
A pocos días de la conclusión del Año de la Fe, 30 fieles del Opus Dei han recibido la ordenación diaconal de manos del Prelado, Mons. Javier Echevarría. Ofrecemos la homilía y fotos.
Todo comenzó por un martillo y unos clavos
El 17 de noviembre se cumple el centenario del nacimiento del Siervo de Dios José María Hernández Garnica, actualmente en proceso de canonización.
Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán
El 9 de noviembre se celebra la fiesta de la Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán, la catedral de la ciudad de Roma.
¿Qué es?
La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz es una asociación de clérigos intrínsecamente unida a la Prelatura del Opus Dei.
Conocí a san Josemaría el 2 de noviembre de 1948
"¡Javi!" añadió san Josemaría, en voz ya muy débil, cuando don Javier entraba en la estancia: "No me encuentro bien". Fueron las últimas palabras en la tierra de san Josemaría. Eran las 12 de la mañana de 1975, en Roma. Fue don Javier Echevarría -actual Prelado del Opus Dei- el destinatario de esa frase final, después de veinticinco años de convivencia diaria. En estas líneas evoca cómo fue su primer encuentro con el fundador del Opus Dei en Madrid, a los dieciséis años de edad.