Reportajes multimedia en la página web del Opus Dei
‘Luchadores: en la pista y en la vida‘ es un reportaje sobre el espíritu deportivo en la vida cristiana, ‘Puentes’ unos podcast con historias de constructores de puentes entre todas las personas. ‘Invited’: tienes un sitio reservado, reflexiona sobre la vocación; En “Jobs” descubres la motivación en tu profesión con San Josemaría; En “Regreso a Ítaca” seis personas cuentan cómo volvieron a la Iglesia católica después de muchos años; “Reset” relata historias muy personales sobre la Confesión.
La historia de los primeros agregados y agregadas del Opus Dei
El Istituto Storico San Josemaría Escrivá acaba de editar el nº 15 (2021) de la revista 'Studia et Documenta', la publicación que estudia la historia del Opus Dei y su fundador, en el que analiza la consolidación y expansión del Opus Dei entre 1951 y 1956, años de sus dos primeros congresos generales.
El Papa Francisco reza por Colombia tras los episodios de violencia
En la audiencia del pasado 9 de mayo el Santo Padre dijo: "Quiero expresar mi preocupación por las tensiones y los enfrentamientos violentos en Colombia, que han causado muertos y heridos. Hay muchos colombianos aquí en la plaza, recemos por su patria".
El trabajo del futuro: dignidad y encuentro
Artículo de Monseñor Fernando Ocáriz, Prelado del Opus Dei, en el Diario El Tiempo.
Retiro de mayo #DesdeCasa (2021)
Esta guía es una ayuda para hacer por tu cuenta el retiro mensual, allí dónde te encuentres, especialmente en caso de dificultad de asistir en el oratorio o iglesia donde habitualmente nos reunimos para orar.
La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz en Colombia
La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz realiza sus actividades en las arquidiócesis de Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, Manizales, Bucaramanga, y en las diócesis de Santa Marta y Zipaquirá.
“El hecho inesperado”, los primeros años de las mujeres del Opus Dei
Las historiadoras Mercedes Montero e Inmaculada Alva han presentado en Pamplona, el 28 de abril, un libro que muestra las distintas fases de consolidación del trabajo del Opus Dei entre mujeres durante sus primeros 20 años de andadura.
La devoción a San José según el arquitecto Antoni Gaudí
Antoni Gaudí i Cornet (1852-1926) fue un arquitecto funcionalista: como hace la Naturaleza, cada edificio suyo es un organismo diseñado para desarrollar su función. Según él, la función de un gran templo es doble: en el interior, el culto; y en el exterior, en la calle, la catequesis. Realizando esta idea, los muros y fachadas de la Sagrada Familia son una explicación completa del mensaje de la Iglesia católica a los hombres y mujeres de nuestro mundo, del cual forma parte la devoción a San José.
«Padre trabajador»
#QuieroSerComoTu es el lema de esta serie basada en la carta apostólica Patris Corde, en la que el Papa Francisco destaca siete cualidades de san José. De este “Padre trabajador” fue de quien “Jesús aprendió el valor, la dignidad y la alegría de lo que significa comer el pan que es fruto del propio trabajo”.
29 de abril: Fiesta de Santa Catalina de Siena
Fiesta de Santa Catalina de Siena. “Esta Iglesia Católica es romana. Yo saboreo esta palabra: ¡romana! Me siento romano, porque romano quiere decir universal, católico; porque me lleva a querer tiernamente al Papa, il dolce Cristo in terra, como gustaba repetir Santa Catalina de Siena, a quien tengo por amiga amadísima”. Intercesora como mediadora de las relaciones entre la Obra y todo lo relativo a la evangelización y opinión pública.