«Con las bienaventuranzas Jesús nos da los “nuevos mandamientos”»
El Papa Francisco comenzó un nuevo ciclo de catequesis. El tema son las Bienaventuranzas. Francisco dijo que “son el carné de identidad del cristiano, porque describen el rostro y el estilo de vida de Jesús”.
«Donde nadie se queda solo»
Soy dentista, y por prescripción médica empecé a practicar ciclismo. Practicando ese deporte, encontré un espacio donde conozco a mucha gente: nos cuidamos, entrenamos y vamos cumpliendo metas. Es como en la vida: a veces una está cansada, todo se le hace cuesta arriba... y necesita de los demás.
Una pequeña luz en la oscuridad
Mi nombre es Marienma, vivo en una ciudad del norte de España, estoy casada y tengo dos hijos. Me gustaría contaros la historia de mi conversión porque es un ejemplo de las muchas maneras en las que Dios actúa hoy en día... Así comienza el correo electrónico que recibimos hace unos días.
«Necesitamos respirar la verdad de las buenas historias»
Este año deseo dedicar el Mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales al tema de la narración: para no perdernos necesitamos respirar la verdad de historias buenas que edifiquen, que ayuden a reencontrar las raíces y la fuerza para avanzar juntos, ha escrito el Papa Francisco en su cuenta de Twitter.
«Acoger a los cristianos de otras tradiciones significa mostrarles el amor de Dios»
En la catequesis de la audiencia general el Papa recordó que estos días se celebra la “Semana de oración por la unidad de los cristianos”. Este año evoca un episodio del libro de los Hechos de los Apóstoles y propone la virtud de la hospitalidad.
Papa explica cómo hospitalidad contribuye a unidad entre cristianos
En la catequesis de la audiencia general el Papa recordó que estos días se celebra la “Semana de oración por la unidad de los cristianos”. Este año evoca un episodio del libro de los Hechos de los Apóstoles y propone la virtud de la hospitalidad.
¿Qué es la confesión?
San Josemaría solía llamar a la Confesión el sacramento de la alegría, porque a través de él se recuperan el gozo y la paz que trae la amistad con Dios, un don que solo el pecado es capaz de robar a las almas de los cristianos.
«La Iglesia no se cansa de acoger con corazón de madre a todo hombre y mujer»
El Papa Francisco reflexionó sobre cómo San Pablo no cesó de predicar el Evangelio a pesar de estar prisionero en Roma: “Pablo recibió de la autoridad el beneficio de vivir por cuenta propia, en una casa particular. Esta situación le permitía recibir libremente a todos los que venían a encontrarlo, a quienes anunciaba el Reino de Dios e instruía en el conocimiento de Cristo Jesús”.
Desde hace 56 años en Colombia: una gran aventura
El 10 de enero de 2020, falleció en Medellín el Padre Eugenio Fenoy, sacerdote numerario, quien llegó a Colombia en 1964. Recordamos esta publicación originalmente publicada en el año 2011
Recuerdos del viaje pastoral a Uganda y Kenia
La labor del Opus Dei comenzó en Uganda en 1996. En 2006, D. Javier (el segundo sucesor de San Josemaría) visitó la “Perla de África”. El viernes 20 de diciembre de 2019 Mons. Fernando Ocáriz aterrizó en la tierra de los mártires. Antes había estado seis días en Kenia.