En Adarve: Lunes por internet, martes presencial

El Curso de Estudios sirve también para entablar conversaciones y profundizar amistad con algunos de los participantes.

“Buenas tardes, siendo las seis de la tarde, damos inicio a otra clase sobre la historia de la Iglesia, pero antes comencemos con un Avemaría”, así comienza el doctor José Rodríguez su cátedra que dicta a través del internet, a un grupo de supernumerarios en Bogotá.

El Opus Dei, decía San Josemaría, es “una gran catequesis”, en la que constantemente las personas que pertenecen a la prelatura, así como las que se acercan a sus apostolados, según su disponibilidad de tiempo, reciben formación sobre la Doctrina de la Iglesia, el Catecismo, los valores y virtudes humanas, algunos temas de actualidad, historia de la iglesia, filosofía. En el Centro Cultural Adarve se imparten clases semanales, durante dos años de profundización, además de convivencias y retiros espirituales.

En esta oportunidad, durante el año 2024, hay supernumerarios que participan desde Cali, Pereira, Manizales, Bucaramanga, Chía, Medellín y Barranquilla. Son de profesionales muy variados: abogados, médicos, empresarios…hay un inventor y también un flautista de Sinfónica, por ejemplo.

Las clases sobre Historia de la Iglesia con el doctor Rodríguez son de una concentración total por la cantidad de anécdotas y preguntas que resultan haciendo corto el tiempo de cada sesión. César Betancourt dicta unas clases sobre el Pensamiento Social de la Iglesia con historias de las encíclicas que han sido claves para la formación de los cristianos en general. Hablar de las enseñanzas de León XIII, Pío X, Juan XXIII, Juan Pablo II o Benedicto XVI se hacen entretenidas. Son clases también para el ejercicio de la memoria, del recuerdo de hechos y de reflexiones sobre los sucesos del mundo. ¿Cómo debemos reaccionar los cristianos ante la violencia intrafamiliar? ¿Cómo podemos contribuir a un bienestar general? ¿Cómo debe ser la educación de nuestros hijos? ¿Qué respuestas hay ante tanta inquietud social? Preguntas que surgen a medida que avanzan las clases.

Los martes se realiza el círculo –un medio de formación semanal que tiene el Opus Dei para sus miembros—, con temas muy variados, como charlas sobre algunas prácticas de piedad, la Iglesia y el amor al Papa, la Virgen y San José, por ejemplo. Además de las clases, hay una documentación completa sobre cada tema que cada uno puede profundizar, realizar preguntas, avanzar más en ese estudio o hacer un trabajo personal si así lo desea.

El Curso de Estudios sirve también para entablar conversaciones y profundizar amistad con algunos de los participantes. Una vez al mes, se realiza una tertulia en la cual se celebran los aniversarios de quienes tuvieron su cumpleaños en esos días.

Mi esposa les manda unas torticas”, dice Fernando. “Yo traje gaseosa y pasteles”, comenta otro, mientras se pregunta sobre las noticias nacionales e internacionales de la Obra, las labores apostólicas en el país, las actividades sociales que desarrollan miembros del Opus Dei o por algún enfermo.

San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, insistió en que una de las tareas de todo cristiano era su formación permanente, su estudio de los temas fundamentales de la Iglesia y de nuestra razón de fe. Son muchos los aspectos del ambiente secular, en el que os movéis, que se iluminan a partir de estas verdades. Pensad, por ejemplo, en vuestra actuación como ciudadanos en la vida civil. Un hombre sabedor de que el mundo —y no sólo el templo— es el lugar de su encuentro con Cristo, ama ese mundo, procura adquirir una buena preparación intelectual y profesional, va formando —con plena libertad— sus propios criterios sobre los problemas del medio en que se desenvuelve; y toma, en consecuencia, sus propias decisiones que, por ser decisiones de un cristiano, proceden además de una reflexión personal, que intenta humildemente captar la voluntad de Dios en esos detalles pequeños y grandes de la vida. (Conversaciones, n. 116).

El curso contempla dos convivencias de 5 días -una cada año- en las cuales se profundiza aún más cada uno de los temas expuestos; son jornadas de estudio, deporte y las animadas tertulias culturales donde florecen anécdotas, historias y mucha risa en un ambiente de camaradería. Una vez finalizado el Curso de Estudios, sigue la meta de continuar estudiando, como lo recordaba San Josemaría: Una hora de estudio, para un apóstol moderno, es una hora de oración. (Camino, 335)