El padre Cipriano fiel servidor durante 70 años en el Opus Dei

Uno de sus temas de interés fue transmitir con lujo de detalles, el comienzo del Opus Dei en Colombia, reseñando cada sitio, contando cómo era cada persona y algún recuerdo especial.

Padre Cipriano Rodríguez Santa María

Participar en una de sus charlas, meditaciones o tertulias era estar sumergido en literatura, arte, cine, historia, frases de grandes pensadores, anécdotas, notas curiosas y sobre todo, participes de su fino humor. Reía a carcajadas con sus apuntes y sus conversaciones, en las cuales dejó siempre una enseñanza.

En sus meditaciones siempre llevó notas –muchas de ellas tomadas de primera mano de grandes teólogos y autores espirituales de la infinidad de libros que leyó y degustó—acompañadas de citas de San Josemaría, de sus recuerdos cuando lo conoció en Roma o de algunos de sus escritos.

Le fascinaba contar todo lo relacionado con las tradiciones orales de Colombia y de múltiples regiones del mundo, incluso escribió un libro –“Los patios y los muertos”. Otro de sus temas de interés fue transmitir con lujo de detalles, el comienzo del Opus Dei en Colombia, reseñando cada sitio, contando cómo era cada persona y algún recuerdo especial, inicio y desarrollo en el que tuvo mucho que ver el Padre Cipri, como cariñosamente le llamaban sus amigos.

Nació en Medellín el 29 de octubre de 1939, en el hogar de don Elkin Rodríguez Arango y doña Leonor Santa María Álvarez. A los 15 años conoció el Opus Dei y pronto pidió la admisión como numerario y en 1957 viajó a Roma a estudiar Derecho en la Universidad Angellicum, (hoy conocida como Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino) y Filosofía en el Colegio Romano de La Santa Cruz. Tres años después se trasladó a España y en la Universidad de Navarra adelantó el programa de Periodismo y obtuvo el Doctorado en Derecho Canónico.

Durante los tres años que estuvo en Roma, fue aceptado como auxiliar de la oficina de Arquitectos en el colegio Romano de la santa Cruz. San Josemaría visitaba con mucha frecuencia esa oficina, donde se estaban desarrollando las construcciones de la sede central el Opus Dei. El Padre Cipriano tuvo muchas oportunidades de compartir con el Fundador del Opus Dei, de participar en las conversaciones que sostenía con los arquitectos, de escuchar sus consejos, de celebrar sus apuntes. Siempre que el Fundador se dirigió a Cipriano, lo hizo con mucho afecto. Y cuando éste contaba historias de Colombia, el Padre se interesaba mucho en escucharlo con interés. Y como el Padre Cipriano ponía mucha tinta a sus anécdotas, san Josemaría se divertía con él y lo animaba a contar más.

En 1963 ejerció como periodista en Oviedo y fue nombrado director del Centro de Formación de Mineros en Mieres (España), donde desarrolló programas de alfabetización. En enero del siguiente año, manifestó su deseo a San Josemaría Escrivá de ser sacerdote y se ordenó presbítero el 19 de marzo de 1964.

Ese mismo año regresó a Medellín a realizar trabajos pastorales, principalmente dedicado a los jóvenes.

Entre 1969 y 1971, vivió en Bogotá donde ejerció como capellán del Gimnasio Iragua y del Gimnasio de Los Cerros. Luego se radicó en Manizales por seis años. En 1977 volvió a la capital y se vinculó en 1982 como capellán de la Presidencia de la República bajo el mandato de Belisario Betancur y del colegio Fundación Nuevo Marymount.

Posteriormente fue capellán del Gimnasio Los Portales hasta 1992. Trasladado a Cali, residió en esa ciudad en la que adelantó actividades pastorales por trece años, hasta 2005, cuando regresó a Bogotá y se vinculó a la Universidad de La Sabana en 2009.

En el 2013 comenzó las tareas apostólicas en Villavicencio donde innumerables familias tienen recuerdos de sus charlas, sus meditaciones, pero sobre todo del entusiasmo que impartió para adelantar las labores apostólicas del Opus Dei en esa extensa región.

Vivió sus últimos años en Chía, en el Centro Universitario Sabana, donde participó en muchas tertulias y dejó un mensaje de su fidelidad por casi 70 años al llamado de Dios en el Opus Dei.

Este 24 de septiembre, hacia el mediodía, partió a la casa del Padre. Su velación será en la Funeraria la Candelaria desde la 1:00 p.m. del día miércoles. Sus exequias se llevarán a cabo en la Iglesia de Cristo Rey, ubicada en la calle 98 #18-23 en Bogotá, el jueves 26 a la 1:30 p.m.