Romana: boletín del primer semestre de 2024

Un nuevo número de Romana, boletín de la prelatura del Opus Dei, acaba de salir en versión española. En breve se publicará también en italiano y en inglés. Se trata del número 78 del boletín y corresponde al primer semestre de 2024.

Tras un editorial que, con ocasión del próximo jubileo de la Iglesia, aporta una breve reflexión sobre la conversión y la misericordia −tanto personal como institucional− y varios documentos de la Santa Sede (como la bula de convocación del jubileo), Romana incluye las principales informaciones acerca de la actividad del prelado del Opus Dei en el periodo considerado, es decir, entre enero y junio del presente año: homilías, entrevistas, etc.

En febrero, por ejemplo, envió a todos los miembros del Opus Dei una larga carta pastoral sobre la virtud de la obediencia según el modelo de Jesucristo y teniendo en cuenta el contexto actual. En marzo erigió dos nuevas circunscripciones de la Prelatura: la del Caribe, que comprende Venezuela, Trinidad y Tobago, República Dominicana y Puerto Rico, y la de Estados Unidos y Canadá.

El 24 de junio fue recibido en audiencia por el Papa. Cinco días después, de camino a España, se detuvo en Milán para reunirse con un numeroso grupo de familias de la ciudad que participan directa o indirectamente de la labor formativa del Opus Dei.

El estudio del presente número de Romana, trata sobre un tema central en la enseñanza de san Josemaría, y tiene por título “Pluralismo, amistad cívica y defensa de la propia identidad”. Su autor es Andrés Irarrázaval, de la Universidad de Los Andes (Santiago de Chile).


Lea Romana 78 en línea o descargue el boletín en formato PDF o Epub.


La sección Sobre san Josemaría informa de la celebración de la fiesta litúrgica del fundador del Opus Dei, el 26 de junio. Con ese motivo, por ejemplo, se colocó en el entorno del monasterio de Montserrat (Barcelona, España) un bajorrelieve de la artista catalana Rebeca Muñoz que representa a san Josemaría y al beato Álvaro del Portillo.

Otras noticias de la vida del Opus Dei en los seis primeros meses de este año son la ordenación de 29 nuevos sacerdotes, celebrada en Roma el 25 de mayo; el sepelio en la cripta de la iglesia prelaticia, en Roma, de Rosalía López (1925-2024), una de las primeras mujeres del Opus Dei que llegaron a Roma en 1946, fallecida el 15 de abril; la clausura, en Florianópolis (Brasil), de la fase diocesana de la causa de beatificación y canonización de un joven supernumerario del Opus Dei que murió en 2008 con 29 años, Marcelo Cámara, incoada por la propia diócesis.

También se informa sobre los encargos que han recibido en diversas diócesis algunos sacerdotes del clero de la Prelatura; la publicación de un nuevo número de Studia et Documenta, revista del Istituto Storico San Josemaría Escrivá, etc. No falta el apartado habitual con información económica sobre el año precedente (2023).

A continuación, destaca algunas iniciativas apostólicas en marcha. La Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma) ha visto reconocidos por el Estado italiano algunos de sus programas lectivos. En la circunscripción franco-belga del Opus Dei ha tenido lugar el 23 de marzo el primer encuentro Be Do Care, un espacio de diálogo, de escucha y de reflexión que aspira a hacer que la cuestión social se vea personal y colectivamente integrada en la vida y en el apostolado de los hombres y las mujeres de la Prelatura.

En la iglesia de Saint Mary Star of the Sea, en Melbourne (Australia), parroquia confiada al Opus Dei, se ha movilizado a los parroquianos en las tareas de reparación y mejora del templo. Al santuario de Torreciudad (Aragón, España) ha llegado el 9 de marzo una peregrinación de devotos sudafricanos de la Virgen de Ngome presidida por el arzobispo de Johannesburgo, Buti Joseph Tlhagale. De las demás actividades sobre las que informa la sección Iniciativas, muchas son de tipo benéfico o asistencial.