Mariana, Argentina: «Conocí el Opus Dei por una persona que no siguió en la Obra»
Mariana es de la provincia de Buenos Aires, pero ha vivido durante 13 años en tres países de Europa: “conocí una gran cantidad de personas con mentalidades y formas de ser muy diversas”, asegura. “Esto me permitió aprender sobre otros modos de vivir y expandir mi perspectiva.” La propia elección de vida como numeraria auxiliar en el Opus Dei le ha permitido conocer a más personas y dar un lugar en su corazón a muchas más.
Bek, Australia: «No creo que nadie pueda afirmar que ha dominado por completo el arte de amar a los demás»
Rebekah, más conocida como Bek, es de Wollongong, Australia. Bek tiene muchas aficiones: le gusta navegar, pintar, leer, la música y cocinar. La pasión por la cocina terminó siendo su campo de desarrollo profesional. El propósito de su trabajo es lograr que las personas sepan que son amadas, algo que exige un aprendizaje continuo: “No creo que nadie pueda decir que ha alcanzado la cima en el aprendizaje de cómo amar a las personas”.
Mª Ángeles, España: «Echo un poco la vista atrás, y pienso que tengo una vida plena»
Mª Ángeles conoció el Opus Dei por casualidad, cuando una profesora del instituto de su pueblo le habló de la oportunidad de vivir en un Centro de Estudio y Trabajo (CET). Allí aprendió sobre todo tres cosas: “Primero, a compatibilizar el estudio y el trabajo, a aprovechar más el tiempo porque en casa no pegaba mucho sello. Luego me ayudó a conocer lo que es la vida cristiana vivida con coherencia. Y la tercera cosa, que condicionó luego el descubrimiento de mi vocación, fue conocer el Opus Dei desde dentro
Pedro, Argentina: «Fui numerario y no cambiaría nada de mi camino»
Pedro es arquitecto, con una especialización en ONG’s. Ahora estudia una maestría en Economía Urbana. El próximo mes de mayo se casará con Ine. El camino de su discernimiento vocacional le acercó al Opus Dei, institución a la que perteneció durante unos años, y que recuerda con agradecimiento: “No me arrepiento de ser lo que soy hoy, y hoy soy lo que soy por todo el camino que tuve”, asegura.
El colegio La Fragua bajo la bendición de san Josemaría y del beato Carlo Acutis
En la Misa, presidida por el P. Ómar Benítez y concelebrada por seis sacerdotes de la Diócesis de Neiva, se recordaron algunos episodios de la predicación de San Josemaría como inspirador de ese ideal educativo del colegio La Fragua.
Asambleas regionales 2024: familia, trabajo y formación para la misión
En 2024 se celebraron las Asambleas Regionales del Opus Dei que, durante un año, congregaron a varios miles de personas en casi 70 países para tratar sobre el tema “Camino al centenario de la Obra”. Las aportaciones recibidas servirán para preparar el Congreso general ordinario de 2025, que tendrá lugar en abril y mayo.
Lidia, Bolivia: «Pedí ser de la Obra y me dijeron que no»
Yo me llamo Juana Lidia Quispe Maita, soy de la comunidad de Copachilaia. En mi comunidad se ve el lago Titicaca que está aquí, a 4000 metros sobre el nivel del mar, y soy numeraria auxiliar del Opus Dei. Estoy aquí cuidando a mi madre, que está sola, acompañándola y ayudándola en lo que haga falta. Y de cuando en cuando voy a la ciudad.
Los primeros agregados del Opus Dei
En este episodio de 'Fragmentos de historia', el historiador Constantino Ánchel recorre la historia del primer agregado del Opus Dei y, describe cómo se fue extendiendo la vocación a la Obra como agregado en los años posteriores en varias ciudades españolas.
La paternidad espiritual de san José: acoger, custodiar y transmitir la herencia de Dios
El Papa Francisco ha continuado hoy sus catequesis sobre el Jubileo de la Esperanza para hablar en esta ocasión de san José. Ha explicado cómo él supo acoger el plan de Dios para su vida con fe, esperanza y caridad.
«En el Policlínico El Salto tratamos de ver en cada paciente a Cristo»
Paula trabaja en un centro sanitario de Chile fundado hace 65 años bajo el impulso de Mons. Adolfo Rodríguez Vidal, primer sacerdote del Opus Dei que llegó al país, y que da una amplia asistencia médica a población migrante.