Número de artículos: 9684

Un examen, Guadalupe y la fecha de una boda

Hace cinco años comencé a salir con mi novia. Nuestra meta era casarnos cuanto antes.Sin embargo nuestra situación económica no nos lo permitía,

Favores

Dora me ayudó a vender una finca

Una mala situación económica y... un favor que Inmaculada atribuye a Dora del Hoyo.

Favores

Comentario al evangelio: La plenitud de la Ley

Evangelio del 6º domingo del Tiempo ordinario (Ciclo A) y comentario al evangelio.

Vida cristiana

Audio meditación del prelado en el 90 aniversario del 14 de febrero de 1930

Fragmentos de una meditación del prelado del Opus Dei en la iglesia prelaticia de Santa María de la Paz (14 de febrero de 2020, en 90 aniversario de las mujeres en el Opus Dei).

Intervenciones

La historia del siglo XX a través de mujeres

Artículo sobre el libro "Mujeres protagonistas del siglo XX", de Onésimo Díaz Hernández,

Dolores y gozos de san José

El domingo 02 de febrero comenzó la costumbre de los siete domingos de San José. Para preparar la fiesta del 19 de marzo, la meditación de los "dolores y gozos de san José" ayuda a conocer mejor al santo Patriarca y a recordar que también él afrontó alegrías y dificultades. Ofrecemos un folleto para descargar en pdf.

Del Opus Dei

Exhortación apostólica postsinodal “Querida Amazonia”

Exhortación Apostólica “Querida Amazonia”. El documento traza nuevos caminos de evangelización y cuidado del ambiente y de los pobres. El Papa Francisco desea un nuevo impulso misionero y alienta el papel de los laicos en las comunidades eclesiales.

El 14 de febrero de 1943

Tenía la certeza sobrenatural de que los sacerdotes debían proceder de los seglares de la propia Obra, pero no sabía cómo resolver los graves problemas jurídicos que esto planteaba

Para rezar sobre el amor humano, el noviazgo y el matrimonio

Selección de textos espirituales en los que se medita sobre la grandeza del amor humano, camino hacia Dios entre alegrías y dificultades.

«El dolor interior nos abre a una relación nueva con el Señor y con el prójimo»

En la audiencia general, el Papa Francisco habló de la segunda bienaventuranza, “Bienaventurados los que lloran, porque serán consolados”. Aseguró que se trata “una actitud fundamental en la espiritualidad cristiana: el dolor interior que nos abre a una auténtica relación con el Señor y con el prójimo”.