Acudí a Dora por primera vez
No había acudido nunca a la intercesión de Dora, pero un día, una amiga me recomendó que le encomendara un asunto "doméstico" que me preocupaba...
Veo la mano de Dora detrás de esta solución
Decidí encomendárselo a Dora, puesto que era su trabajo profesional. Le pedí que me ayudara a encontrar la persona adecuada, y pronto: solo disponía de una semana...
Elkarrekin bai: cocina de sueños africanos
Dicen que soñar es gratis, pero lo que no es tan fácil es conseguir hacer esos sueños realidad. Sin embargo, hay personas que, desde su cocina, amasan sueños, los cuecen a fuego lento y consiguen que en Kenia se hagan realidad.
Un viaje sin boleto de retorno
Hace casi un mes, mi hermano y mi cuñada me llamaron para decirme que tenían pensado irse a vivir a España, porque ya no conseguían ni alimentos, ni medicinas, y que no estaban dispuestos a seguir viviendo bajo la presión de una inseguridad tal que les llevaba a desplazarse por las calles de la ciudad para lo netamente indispensable...
Ventas eficaces punto com
Una venta por Internet. Una posible estafa. Y el recurso a Isidoro Zorzano.
Estrenando la carretera
Hoy hace un año que Dora nos salvó la vida a B. y a mí. Hacía cinco meses que me había sacado el carnet de conducir...
Estudiar en Taiwán
Tras un año en Taiwán estudiando el idioma, me tocaba comenzar mis estudios universitarios. Los días pasaban y los papeleos parecían no avanzar…
Braval, 20 años en 20 historias
Hace 20 años que, alrededor de la iglesia de Montalegre de Barcelona, comenzó Braval, un proyecto de solidaridad que se consolidó en 2002 con ocasión del centenario de san Josemaría, con el objetivo de promover la cohesión social, luchar contra la marginación… Así empieza el prólogo de este libro, una colección de historias de superación.
Me ayuda y me da la oportunidad de ayudar
Siempre que necesito ayuda en casa acudo a Dora. Hace 8 años, necesitaba ayuda de alguien en casa, hice una novena a Dora y me mandó una chica estupenda, trabajadora y la acogimos en casa.
¡Y yo con estos pelos!
Marta y Amaia son investigadoras del CIMA, el Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra, y trabajan para conocer mejor uno de los grandes males del siglo XXI: el cáncer. Hace unos meses decidieron cortarse el pelo para donarlo a una asociación que elabora pelucas para estos enfermos. Y de paso, contarlo a más gente por si querían unirse. La campaña “¡Y yo con estos pelos!” ha tenido tanto éxito que se ha ampliado el plazo de envío hasta junio de 2018.