La “adicción” al trabajo y el sentido cristiano de la actividad profesional
El Papa Francisco ha pedido que “a nadie le falte el trabajo y que todos sean justamente remunerados y puedan gozar de la dignidad del trabajo y la belleza del descanso”. En este texto se quiere ayudar a considerar como la dignidad del trabajo está íntimamente vinculada con la necesidad del descanso.
Meditaciones: domingo de la 7.ª semana tiempo ordinario (ciclo A)
Reflexión para meditar el 7.º domingo del tiempo ordinario. Los temas propuestos son: la santidad de Dios; Jesús es el camino; amar a los enemigos.
Una puerta abierta al misterio: el símbolo atanasiano
El símbolo atanasiano –conocido también por sus primeras palabras "Quicumque vult"– es un resumen de verdades de la fe sobre la Santísima Trinidad y la Encarnación. San Josemaría solía rezar y meditar este texto el tercer domingo de cada mes como devoción al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo.
«Conocerle y conocerte». La oración personal, lugar de encuentro con el Dios cercano
Libro con doce contribuciones de otros tantos autores, que forman un itinerario para caminar junto a Jesús y llegar a contemplar a Dios en nuestra vida ordinaria. También está disponible en formato audio.
Sobre la formación profesional (II): una formación para ser Cristo en el trabajo
Para identificarnos con Cristo en el trabajo, nos ayuda alimentar la dimensión espiritual, profundizar intelectualmente en nuestro quehacer, capacitarnos para hacer el bien, crecer en amistad y ganar en competencia.
Meditaciones: domingo de la 6.ª semana tiempo ordinario (ciclo A)
Reflexión para meditar el 6.º domingo del tiempo ordinario. Los temas propuestos son: la novedad de la Ley; instrumento de libertad; raíz del pecado.
Meditaciones: domingo de la 5.ª semana tiempo ordinario (ciclo A)
Reflexión para meditar el 5.º domingo del tiempo ordinario. Los temas propuestos son: cuidar de los más necesitados; Dios enciende nuestra vida para entregarla; salir al encuentro del mundo.
Muy humanos, muy divinos (XI): Y entonces, el mundo te habla
La templanza en el deseo de conocer nos permite alcanzar el corazón de la realidad, y ser almas contemplativas en medio del mundo.
Meditaciones: domingo de la 4.ª semana tiempo ordinario (ciclo A)
Reflexión para meditar el 4.º domingo del tiempo ordinario. Los temas propuestos son: Dios escogió la necedad del mundo; los caminos impensables del Señor; la debilidad es el mérito del cristiano.
¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia? ¿Cuáles son sus principios?
En el camino de la salvación de cada persona, la lglesia se preocupa por toda la familia humana y sus necesidades, incluso en el ámbito material y social. Por ello, desarrolla una brújula, una doctrina social que forme las conciencias y ayude a vivir según el Evangelio y la propia naturaleza humana.