Acompañamiento humano y espiritual de las víctimas o personas heridas
Todos en la Iglesia, cada uno según su estado, “estamos llamados a asumir la responsabilidad” en este “plan de protección, sanación y justicia” (...), “de forma que la protección y el cuidado de las personas que han sufrido abusos se vuelva norma en todo ámbito de la vida de la Iglesia” (Francisco, Discurso, 29-IV-2022).
70 años: las cuatro primeras que llegaron a hacer el Opus Dei en Chile
La tarde del 9 de noviembre de 1953 pisaron tierra chilena las primeras mujeres que venían a transmitir el mensaje del Opus Dei en nuestro país. ¿Quiénes y cómo eran Dorita, Petrita, Charo y Patricia?
¿Cómo incorporarse al Opus Dei?
La incorporación se produce mediante una declaración formal por parte de la Prelatura y del interesado.
Crónicas del viaje por América para la expansión de la Obra
En 1948 tres miembros del Opus Dei emprendieron un viaje por América con el objetivo de evaluar las posibilidades de empezar la labor apostólica de la Obra en el continente. A lo largo del viaje escribieron cartas y redactaron un Diario que ha servido para reconstruir el periplo por seis países: Estados Unidos, Canadá, México, Perú, Chile y Argentina.
La santidad al alcance de todos
“Este 1 de noviembre, fiesta de Todos los Santos, es esperanzador celebrar a esa multitud cuyos nombres no conocemos, que hicieron divinos los caminos de la tierra” señala el padre Álvaro Palacios, vicario del Opus Dei en Chile en el artículo que publica la web de la Conferencia episcopal.
Día de Todos los Santos: los cristianos de a pie
Con ocasión de esta solemnidad, seleccionamos algunos momentos de la entrevista en Radio María al periodista José Miguel Armendáriz sobre el mensaje de san Josemaría y el llamado a buscar la santidad en medio del mundo.
Ponencia sobre los inicios del Opus Dei en Chile en las Jornadas de Historia de la Iglesia 2023
Durante las XLI Jornadas de Historia de la Iglesia en Chile realizadas en el antiguo Museo de la Merced, ubicado junto a la Basílica de la Merced en el centro de Santiago, la doctora María Luisa Harrison expuso sobre los inicios de la labor del Opus Dei en Chile. La actividad fue introducida por un saludo de mons. Ricardo Morales, obispo de Copiapó, quien se refirió a la importancia teológica de conocer la realidad histórica de la Iglesia desde una perspectiva Cristocéntrica.
Carmen Sáenz, la investigadora que entregó al Papa un libro sobre las tunas y su aporte a la alimentación en zonas de pobreza
“El hacer las cosas bien, no solo nos da una gran felicidad en la tierra, sino también la eterna”. Carmen lleva toda una vida investigando y enseñando en el área de la ciencia y tecnología de alimentos. Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, habla sobre su vocación profesional y al Opus Dei, y cómo su trabajo lo ve como una misión para servir a los demás.
2 de octubre: web storie "Un encuentro cotidiano con Cristo"
La luz que san Josemaría recibió el 2 de octubre de 1928 sigue iluminando la vida de muchas personas que buscan vivir las enseñanzas del fundador del Opus Dei para encontrar a Dios en el trabajo, en su vida ordinaria. Te invitamos a revisar esta web storie con ocasión de esta fiesta.
Chileno que trabaja en Eslovaquia atendiendo a ucranianos: “La medicina abre muchas posibilidades de humanidad”
Ricardo Massmann es infectólogo y se especializa en pacientes con el VIH. Atiende tanto a refugiados ucranianos como a ciudadanos rusos. “Yo les puedo ofrecer medicina, pero la oración va a lo profundo de los deseos del corazón de cada persona, entonces lo veo como un punto clave en la paz”, dice.