Bendicen imagen de San Josemaría en pleno centro de Santiago

La iglesia de las Agustinas, declarada monumento histórico desde 1977, alberga también una imagen del santo chileno Alberto Hurtado.

Durante la bendición de la nueva imagen de San Josemaría

Haciendo un alto en sus actividades cotidianas, un centenar de personas asistieron a la bendición de una imagen de San Josemaría en la iglesia de las Agustinas, en pleno centro de Santiago, a un par de cuadras del Palacio de La Moneda.

La imagen, que busca motivar la devoción popular al fundador del Opus Dei, acompañará a otra ya existente del santo chileno Alberto Hurtado. La iniciativa busca rescatar el valor que ambas figuras dieron al trabajo, en un templo históricamente conocido por su vinculación con la pastoral de los empleados públicos.

La ceremonia de bendición y posterior Eucaristía, que coincidió con la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, estuvo encabezada por el Vicario Regional del Opus Dei en Chile, Mons. Sergio Boetsch Matte y por el rector de la Iglesia de las Agustinas, Presbítero Darío Silva Gormaz.

Algunos de los asistentes a la ceremonia de bendición

Ambos destacaron la importancia de estos santos, que nacieron con un año de diferencia, que fueron canonizados por el Papa Juan Pablo II y que dedicaron sus vidas a engrandecer las actividades cotidianas, entre las que ocupa un rol fundamental el trabajo.   

“Josemaría Escrivá es un santo de lo ordinario; que nos enseñó a ver la grandeza de la vida corriente, iluminada por la sal del amor. Fue un visionario que nos mostró cómo usar todos los momentos de nuestra vida como ocasión de amar y servir”, explicó en su homilía el Presbítero Sergio Boetsch, quien destacó además dos virtudes humanas características del fundador del Opus Dei. La primera, relacionada con su gran corazón, que le permitía amar y entender antes que criticar. Y la segunda, su alegría, que le hacía ver el trabajo como un camino de santificación y crecimiento, y no como una tragedia impuesta al ser humano.  

En ese contexto, y apuntando a la tradición histórica del templo de las Agustinas cuyos feligreses han sido hombres y mujeres de trabajo que transitan por el centro de la capital chilena, el Vicario recomendó rezar la Novena del Trabajo de San Josemaría para todos aquellos que busquen o que quieran realizar bien una ocupación.

La nueva imagen de San Josemaría en la iglesia de Las Agustinas

Mauricio Larraín, uno de los impulsores de la iniciativa, destacó la oportunidad e importancia de este gesto hacia el fundador del Opus Dei. “Es de toda justicia que exista una imagen de San Josemaría para su devoción popular en este punto neurálgico de Santiago, y en una iglesia tan arraigada en el espíritu de Chile, que conviva con la de otro grande como fue el padre Alberto Hurtado”.

Los fieles que asistieron a la ceremonia recalcaron su alegría por contar con un lugar de recogimiento y oración con “su santo” en medio del tráfico de la ciudad. “Mi padre era funcionario público y venía siempre para acá. Ahora que trabajo en el centro me hace mucha ilusión encontrarme con San Josemaría, cuando hago un alto en mis labores”, relató Yanire Astudillo, profesora de Historia, quien se desempeña en un liceo capitalino. Asimismo, Eliana Azúa, numeraria auxiliar del Opus Dei que vivió en Roma con el fundador, recordó que “San Josemaría nos enseñó a trabajar bien, con cariño y amor a Dios. Ese es un regalo que no podemos desaprovechar y que nos acompañará toda la vida”.