30.000 batallas ganadas a la miseria
Uno de los suburbios con más carencias de la zona metropolitana de la Ciudad de México es el Valle de Chalco. Con el impulso del Beato Álvaro un grupo personas puso en marcha dos escuelas, Meyalli y Acuautla, para niñas y niños respectivamente. Hoy educan a 1.500 jóvenes.
El horizonte de un basurero
Kinal es un centro educativo de capacitación técnica. Nació en uno de los basureros más grandes de la ciudad de Guatemala. Inició sus actividades en 1961 con un grupo de albañiles y carpinteros. Actualmente, 700 jóvenes se forman en sus aulas. La mayoría son hijos de trabajadores del basurero y el 90% logra estudiar en la universidad, obtener un empleo y sostener a su familia con unas condiciones dignas y estables.
“Me creí que es posible el cambio social, que no son solo palabras lindas o una utopía”
Entrevista a Juan Martín Ezratty, director del documental “Trabajar para los demás”, que cuenta acerca de las iniciativas sociales impulsadas por Álvaro del Portillo en América Latina.
"Mis hijos son el motor que me hace salir adelante"
Ricardo Zavala, barrendero del Distrito Federal, tiene a 3 hijos estudiando en Acuautla, pero él y su esposa, junto con otros padres de familia y madres solteras, también reciben formación y apoyo. El beato Álvaro impulsó el surgimiento de este colegio en Chalco. Aquí puedes ver la versión extendida del video: http://vimeo.com/109939902
'Creí que tendría miedo, pero no'
Antonio Segura falleció el pasado domingo tras tres semanas en cuidados paliativos. EL MUNDO ha recogido el testimonio de sus últimos días, su legado de vida y de muerte. 'La muerte es lo más natural. Hay que irse sin traumas', afirmó en su habitación del hospital. Vídeo cedido por El Mundo.
Galería de fotos: Voluntarias en la inundación
El feroz temporal del mes de noviembre azotó la ciudad de Luján provocando grandes inundaciones. Muchas familias perdieron todo lo que tenían. Convocadas por Impulso Social, 60 alumnas universitarias fueron protagonistas de una gran movida solidaria para ayudar al centro “Déjalo ser, déjame hacer”, un comedor de discapacitados que fue seriamente afectado.
Shakespeare in Bronx
Calle 174, esquina con Noble Avenue. En pleno distrito del Bronx, uno de los lugares más pobres de los Estados Unidos, hay un pulmón de oxígeno, un lugar donde varias mujeres del Opus Dei se propusieron a finales de los 80 plantear una alternativa de educación y formación en valores para las familias del barrio.
Abrazos y dibujitos ahí donde la pobreza se puede tocar
Mariana Adeja trabaja en Sendas, un dispensario ubicado en González Catán. Atiende chicos y chicas que viven en situación de extrema pobreza. Junto con el resto del equipo busca dar, dentro de sus posibilidades, la mejor atención a los chicos y a sus familias.
Recuerdos de Valdebebas
"En 1958 Valdebebas era uno de los barrios más desamparados de Madrid..." Gloria Toranzo relata cómo se puso en marcha un dispensario médico en el mismo lugar en el que será beatificado Álvaro del Portillo.