Carta de san Josemaría sobre el espíritu de servicio a la Iglesia
El 6 de febrero de 1967 salía de la imprenta esta Carta de san Josemaría. Con ella buscaba impulsar a las personas del Opus Dei en su misión evangelizadora dentro de la Iglesia Católica, siempre desde su particular vocación y haciendo un especial énfasis en la libertad y su carácter secular.
Las reglas del Cónclave
El Cónclave es la asamblea de los cardenales reunidos para la elección del Romano Pontífice. La casi totalidad de la regulación actual sobre la elección del Romano Pontífice está contenida en la Constitución Apostólica Universi Dominici gregis (UDG) de Juan Pablo II, del 22-02-1996, con algunas modificaciones introducidas por Benedicto XVI. Las resumimos conforme a lo expuesto en el Diccionario General de Derecho Canónico (DGDC, p. 429).
Rosaura: «Pasamos de las energías a la verdad de Cristo»
La conversión de los padres de Rosaura cambió radicalmente el ambiente que se había respirado en su hogar durante años. En su familia pasaron de vivir una espiritualidad New Age a encontrar a Cristo. Tanto ella como su madre, que falleció en 2024, cuentan su camino de vuelta a la Iglesia y su vocación al Opus Dei como supernumerarias.
El Credo de la Iglesia católica
El Credo constituye el hilo conductor de “Creo, creemos”, libro electrónico que Mons. Javier Echevarría publicó al finalizar el Año de la fe (2013). Adjuntamos las fórmulas del Credo apostólico y el niceno (Nicea-Constantinopla).
¿Qué es un sacramento? ¿Cuáles son los siete sacramentos de la Iglesia?
Los sacramentos son signos sensibles (palabras y acciones), accesibles a nuestra humanidad, a través de los cuales Cristo actúa y nos comunica su gracia.
Por una Iglesia abierta a todos
En el Vídeo del Papa con la intención de oración de octubre, el Papa Francisco invita a rezar para que la Iglesia, fiel al Evangelio y valiente en su anuncio, viva cada vez más la sinodalidad y sea un lugar de solidaridad, fraternidad y acogida.
¿Qué se entiende por “proselitismo” en la Iglesia católica?
La “salida” a la que nos invita el Papa, expresa lo que se ha denominado tradicionalmente en la Iglesia con los términos “apostolado” y “evangelización”: labor que se caracteriza, entre otras cosas, por un absoluto respeto de la libertad, y se aleja de la acepción negativa que ha tomado -principalmente en el siglo XX- el vocablo “proselitismo”.
La Iglesia en camino
El Vídeo del Papa de agosto, habla sobre la propuesta que propone a cada uno de nosotros: oración caridad y servicio. La vocación propia de la Iglesia es evangelizar.
«Todo en la Iglesia nace en la oración, y todo crece gracias a la oración»
El Santo Padre reflexionó en la catequesis de su Audiencia General, sobre la "Iglesia como escuela de oración" y destacó la importancia transmitir, de generación en generación, "la lámpara de la fe con el aceite de la oración". "Esta es la tarea esencial de la Iglesia: rezar y educar a rezar", dijo el Papa Francisco.
¿Por qué nos casamos por la Iglesia?
Los cuatro matrimonios hablan sobre el significado de tener a Dios como compañero de viaje. ¿Qué importancia tiene casarse por la Iglesia? El matrimonio es un sacramento, pero ¿qué significa y de qué manera se nota la ayuda de Dios? Cuarto vídeo de la serie “Un sí para toda la vida”.