«La historia del Opus Dei se cuenta mejor a través de las personas»
¿Cómo se puede contar del mejor modo la historia del Opus Dei? Esta es una de las preguntas que se han planteado los historiadores reunidos en el primer congreso de historia del Opus Dei, que se ha celebrado los días 16 y 17 de junio en el Campus de Madrid de la Universidad de Navarra.
Primer congreso internacional sobre la historia del Opus Dei
Este congreso, que reúne a 35 expertos, está organizado por el Centro de Documentación y Estudios Josemaría Escrivá (CEDEJ). Tendrá lugar en el Edificio Alumni de la Universidad de Navarra, en Madrid, los días 16 y 17 de junio.
Una investigación exhaustiva sobre una década esencial
José María Escrivá llega a Madrid en 1927. Al año siguiente funda el Opus Dei, y en menos de diez años es ya un sacerdote conocido en buena parte de los ambientes eclesiásticos y universitarios de la capital española. Hemos entrevistado a uno de los editores, Santiago Martínez Sánchez, para que explique el alcance del libro.
Emprendedoras, entusiastas, llenas de fe: así eran las primeras
Entrevista a Inmaculada Alva, especialista en la historia del Opus Dei: “De las primeras mujeres de la Obra destacaría su capacidad de emprendimiento, su entusiasmo y la fe contra cualquier dificultad”.
Mujeres abriendo caminos
La historiadora Inmaculada Alva impartió una conferencia sobre algunas mujeres que siguieron el espíritu de san Josemaría, en los años cuarenta. 200 personas llenaron el Salón de Plenos de la Diputación de Almería (España) para escucharla.
Studia et Documenta
Para promover la investigación en la vida de san Josemaría y el espíritu del Opus Dei, el Instituto Histórico San Josemaría Escrivá de Balaguer ha iniciado en 2007 la publicación de una revista especializada: «Studia et Documenta».
«Cada voz del "Diccionario de San Josemaría" es representativa del mensaje del fundador del Opus Dei»
El «Diccionario de San Josemaría» cuenta con 288 voces y han colaborado 226 autores de 32 países. Dos amplios índices analítico y sistemático completan la obra. Mercedes Alonso, investigadora del Centro de Estudios y Documentación Josemaría Escrivá, que ha trabajado bajo la dirección de José Luis Illanes en la coordinación del Diccionario, habla de la génesis y desarrollo de esta publicación.
10. ¿Confiaba en una solución por la vía de la fuerza? ¿Era partidario de la violencia?
Con el asesoramiento del Centro de Documentación y Estudios Josemaria Escrivá de Balaguer (CEDEJ), José M. Cejas responde a una serie de cuestiones históricas sobre la vida del Fundador del Opus Dei y de su familia, el origen del Opus Dei, el contexto político y social en el que comenzó a desarrollarse el Opus Dei, la actitud de Josemaría Escrivá ante la guerra civil de España, Franco y otras muchas preguntas.
11. ¿Qué actitud mostró San Josemaría ante la rebelión militar del 18 de julio?
Con el asesoramiento del Centro de Documentación y Estudios Josemaria Escrivá de Balaguer (CEDEJ), José M. Cejas responde a una serie de cuestiones históricas sobre la vida del Fundador del Opus Dei y de su familia, el origen del Opus Dei, el contexto político y social en el que comenzó a desarrollarse el Opus Dei, la actitud de Josemaría Escrivá ante la guerra civil de España, Franco y otras muchas preguntas.
12. ¿Qué actitud tuvo ante la acción de Franco durante la guerra?
Con el asesoramiento del Centro de Documentación y Estudios Josemaria Escrivá de Balaguer (CEDEJ), José M. Cejas responde a una serie de cuestiones históricas sobre la vida del Fundador del Opus Dei y de su familia, el origen del Opus Dei, el contexto político y social en el que comenzó a desarrollarse el Opus Dei, la actitud de Josemaría Escrivá ante la guerra civil de España, Franco y otras muchas preguntas.