“Tengo muchas ganas de vivir el encuentro internacional que será la beatificación de don Álvaro”
Me llamo Nikolina Bradic, soy croata y tengo 19 años. Estudio y vivo en Zagreb.
“Le quiero agradecer a don Álvaro su servicio a la Iglesia”
Me llamo Mirela Mazalu, soy rumana de origen ortodoxo convertida al catolicismo, tengo 26 años, trabajo en una ONG y vivo en Bruselas.
“Siento que con don Álvaro tengo un hermano en el cielo; un gran aliado que me ayuda”
Me llamo Nélida de Jesús Ferreira Semedo, soy holandesa de origen caboverdiano. Tengo 30 años, soy abogada y profesora y vivo en Ámsterdam.
Lanzan documental de obispo del Opus Dei
Las iniciativas sociales y educativas impulsadas por monseñor Álvaro del Portillo, sucesor de San Josemaría Escrivá de Balaguer al frente del Opus Dei, están plasmadas en el documental denominado "Trabajar para los demás".
El médico de Álvaro del Portillo recuerda su «empeño por aliviar el dolor ajeno»
El sucesor de san Josemaría Escrivá de Balaguer fundó el Centro de Cuidados Laguna en Madrid
Un libro ameno y “directo” sobre Álvaro del Portillo
Entrevista al autor del libro "Álvaro del Portillo. Al servicio de la Iglesia", publicado por la editorial San Pablo.
Cigales recuerda a Álvaro del Portillo
La exposición fotográfica sobre Alvaro del Portillo promovida por Harambee, cierra su recorrido por Castilla y León en la monumental iglesia de Cigales (Valladolid).
Transmisión televisiva de la ceremonia de beatificación
El sábado 27 de septiembre, varias cadenas de televisión transmitirán en directo la misa de beatificación de Mons. Álvaro del Portillo. El sitio web www.opusdei.org lo transmitirá en streaming.
El mapa de Valdebebas para la beatificación de Álvaro del Portillo
Hemos editado un infográfico sobre el lugar de la ceremonia y sobre Madrid para guardar en el móvil o imprimir. Lo ofrecemos en inglés y español, en formato imagen y en formato PDF.
"Aliviar el dolor ajeno", clave de la biografía del futuro beato
Laguna, centro especializado en cuidados paliativos de Madrid, propone a su impulsor como modelo de paciente y de sensibilidad para "arropar" al enfermo