"Siente cada día la obligación de ser santo. –¡Santo!, que no es hacer cosas raras: es luchar en la vida interior y en el cumplimiento heroico, acabado, del deber". San Josemaría
"Siente cada día la obligación de ser santo. –¡Santo!, que no es hacer cosas raras: es luchar en la vida interior y en el cumplimiento heroico, acabado, del deber".
En este breve vídeo, san Josemaría habla de san José, padre del Señor y esposo de la Virgen. "Enseñó tantas cosas a Jesús y le protegió cuando fue Niño (...). ¡Cuántas pruebas le envió el Señor y con qué delicadeza las llevó adelante!".
En este breve vídeo recogemos algunos rasgos del carisma del Opus Dei explicados por san Josemaría: hacer todo por amor, tener comprensión para todos, rezar por la Iglesia y por el Papa, compartir una misma vocación, ser familia, imitar a Jesucristo, ser en la calle el templo de la Trinidad Beatísima, santificar el trabajo.
San Josemaría procuraba hacer oración metiéndose en las escenas del Evangelio "como un personaje más". Así lo muestran algunos textos del Fundador del Opus Dei que hemos seleccionado.
En este vídeo, san Josemaría ilustra cómo vivir el pluralismo y convivencia social en nuestras relaciones, "porque no basta tratar las cosas con equidad y con justicia humana, se necesita además tener metido el corazón".
Junto al lago de Genesaret, desde los primeros siglos de la era cristiana, un grupo de rocas han servido para localizar el lugar en el que Cristo otorgó a Pedro el Primado en la Iglesia. Este artículo ayuda a regresar con la imaginación a los orígenes.
San Josemaría habla de sus visitas a Fátima, de su encuentro con sor Lucia y de su devoción al santo Rosario.
San Josemaría tuvo la capacidad de entender el sufrimiento y dolor ajenos debido a su propia experiencia personal. Y comprendía que la enfermedad es un tesoro para la Iglesia porque cada persona enferma participa en la Pasión de nuestro Señor en la Cruz.