¿Qué dijo san Josemaría hace 50 años en Argentina?

El 7 de junio de 1974, san Josemaría llegó al país para dejar un mensaje de santidad, amistad y comprensión que, 50 años después, sigue calando hondo en el corazón de miles de argentinos y argentinas. Conocé lo que dijo.

  1. "Siembren la paz y la alegría por todos los lados"
  2. "¡Quieranse, todos los argentinos!"
  3. "Con los brazos abiertos donde quepan todos"
  4. "¿Cuál trabajo es mejor? El que se hace con más amor de Dios"
  5. "Soluciones de justicia y soluciones de caridad, soluciones de cristianos"
  6. "Las cosas pequeñas con amor se hacen grandes"
  7. “Y cuando me vaya me quedaré a los pies de Santa María de Luján; ahí dejo mi corazón". 

1."Siembren la paz y la alegría por todos los lados"

Que sembréis la paz y la alegría por todos los lados; que no digáis ninguna palabra molesta para nadie; que sepáis ir del brazo de los que no piensan como vosotros. Que no maltratéis jamás a nadie; que seáis hermanos de todas las criaturas, sembradores de paz y de alegría, y que les des esta inquietud de acción de gracias que tú me has dado con tus palabras. Porque me has conmovido, y me haces decir otra vez al Señor: Gratias tibi, Deus, gratias tibi! (Ver video de San Josemaría diciendo estas palabras).

2. "¡Quiéranse, todos los argentinos!"

¡Quereos, todos los argentinos! Pasad por encima de pequeñeces; ya es hora de que os apretéis en un abrazo fuerte, fuerte! Por motivos terrenos no tengáis nunca disgustos entre vosotros, ni malquerencias. ¡Quereos como hermanos! Nuestra Señora de Luján os bendecirá. Y esta nación será en el mundo una maravilla, y levará, arrastrará a otras por caminos limpios, y dará felicidad a muchos hombres. (Teatro Coliseo, 23 de Junio de 1974)

Quereos, pasar por encima de las cosas pequeñas, de las discusiones inútiles. Quereos que este país es muy grande. Hay material espiritual para todo América y para todo el mundo. Fíjate si te presento un panorama de maravilla. (Ver video de San Josemaría diciendo estas palabras).

¿Cómo no voy a bendecir el amor humano si lo ha bendecido el Señor y lo ha consagrado instituyendo un sacramento, que San Pablo dice que es el sacramento grande, el sacramento magnum? El sacramento santo del matrimonio. Ahora quereos de verdad. (Ver video de San Josemaría diciendo estas palabras).


3. "Con los brazos abiertos donde quepan todos"

Con los brazos abiertos donde quepan todos: los de la derecha, los de la izquierda, los de enfrente, los de atrás, ¡todos, todos, todos! No podemos cerrar los brazos a nadie. No podemos ser personas de partido. No podemos hablar de luchas, la lucha es anticristiana. ¡De disputas! Nosotros hablamos de entendimiento. Nosotros hablamos de cambiar impresiones para llegar a un acuerdo. Pero ¿de pelearse?, ¿de odiarse? ¡no! Dios nuestro Señor nos hace vivir la caridad y nos queremos por amor de Jesucristo, por amor de la Iglesia. Por amor de todas las criaturas. (Ver video de San Josemaría diciendo estas palabras).


Vosotros y yo hemos de ser amigos de todos. Hemos de tener compasión, cariño. No hemos de distinguir entre gentes de este lado y del otro, de delante y de atrás. Hemos de tener corazón para todos, comprensión para todos. Ya tiene bastantes dificultades la vida ¿por qué vosotros y yo vamos a poner más dificultades a las almas? Facilidades: hemos de ayudar a la gente a acercarse a Jesucristo. Él no rechaza. Él no rechaza porque es el que viene a dar la salud. (Ver video de San Josemaría diciendo estas palabras).

4. "¿Cuál trabajo es mejor? El que se hace con más amor de Dios"


Hijos míos, meteos por todos los rincones. Donde una persona honrada puede vivir, ahí encontraremos aire para respirar. Ahí debemos estar con nuestra alegría, con nuestra paz interior, con nuestro afán de llevar las almas a Cristo. ¿En qué sitios? ¿Dónde están los intelectuales? Donde están los intelectuales. ¿Dónde están los que trabajan en cosas manuales? Donde están los que trabajan en cosas manuales. ¿Y de estas tareas cuál es la mejor? Os diré como otras veces: tiene más categoría aquel trabajo que se hace con más amor de Dios. (Teatro Coliseo, 23 de Junio de 1974)

Todo es muy importante; no hay nada que no lo sea. Una persona que está trabajando con cariño, en un rincón, de cuando en cuando levanta el corazón, y dice al Señor: por Ti; yo ahora no tengo ganas de hacer esto, pero lo hago; y lo haré lo mejor que pueda, por Ti, como si sirviera a la Sagrada Familia, allí, en Nazaret. ¡Maravilloso! (La Chacra, jueves 20 de Junio de 1974)

5. "Soluciones de justicia y soluciones de caridad, soluciones de cristianos"

Soluciones de justicia y soluciones de caridad, soluciones de cristianos. Una solución inmediata: ser mejor cada día, tú y yo. (Miércoles 26 de Junio - Teatro Coliseo)

Dios nos ayudará a ser santos cumpliendo nuestros deberes de estado. Si tu eres casado, queriendo mucho a tu mujer, queriendo mucho a tus hijos. Cuidándote por ellos, cuidándolos a ellos. Trabajando en tu labor profesional con sentido de justicia. Siendo generoso, cumpliendo además de los deberes de justicia los de la caridad, que es meter el corazón en las cosas terrenas. Pongamos el corazón, pongamos la caridad de Cristo y así todo es suave en la vida. No hay violencias. Y tu no las quieres a las violencias, yo tampoco. Vas por camino de ser santo. (Ver video de San Josemaría diciendo estas palabras)

6. "Las cosas pequeñas con amor se hacen grandes"

Tú valorizas las cosas pequeñas, porque las haces con mucho amor y venciéndote, porque te gustaría hacer otra cosa, pero haces lo que debes. Es como si vas por el campo con mamá y coges una flor y otra y después: toma mamá, estas flores… Has corrido, has subido y has bajado, te has cansado... y todo con mucho cariño. Esas flores valen por lo que son en sí y por el amor que has puesto. De modo que las cosas pequeñas con amor se hacen grandes, grandes, grandes.

Yo digo que soñéis cosas buenas, cosas grandes. Que penséis con el corazón y con la cabeza porque con el corazón también se piensa, en grandes novelas de cariño y de bien y las váis a sobrepujar todas (...) hay material espiritual en Argentina y desde Argentina. (Ver video de San Josemaría diciendo estas palabras)


7. “Y cuando me vaya me quedaré a los pies de Santa María de Luján; ahí dejo mi corazón”

El 26 de junio de 1974, exactamente un año antes de su muerte y poco antes de su partida de Argentina, San Josemaría dijo: “Y cuando me vaya me quedaré a los pies de Santa María de Luján; ahí dejo mi corazón (...) Hijos míos, gracias, gracias a Dios, gracias a vosotros, y gracias a Santa María de Luján: porque he venido, y porque me iré, pero volveré; y además, me quedaré”.


Ver más videos cortos de san Josemaría en Argentina

Ver testimonios de personas que se sienten inspiradas por el mensaje de san Josemaría

Ver iniciativas que nacen por inspiración de san Josemaría 

Descargar recursos para imprimir o compartir en redes

Descargar infografía con algunas iniciativas que surgen del mensaje de san Josemaría en el país.