¿Qué significa santificar el trabajo?
Trabajar según el espíritu de Jesucristo: trabajar bien, con calidad, de acuerdo con la justicia y respetando las leyes, con el fin de amar a Dios y servir a los demás
¿En qué consiste la preparación previa a la incorporación al Opus Dei?
Normalmente, la petición de admisión a la Prelatura está precedida por un tiempo de asistencia regular a medios de formación, y también se recomienda el ejercicio estable de las prácticas cristianas que los fieles de la Prelatura se comprometen a vivir.
¿Promueve el Opus Dei actividades para jóvenes?
Los Centros del Opus Dei ofrecen actividades de formación para jóvenes estudiantes y trabajadores.
¿Los cristianos no católicos o los no cristianos pueden pertenecer a la Prelatura?
Los cristianos no católicos y las personas de otras religiones no pueden pertenecer a la Prelatura, pero pueden cooperar con el Opus Dei, si lo desean.
¿Qué actividades desarrolla el Opus Dei?
El Opus Dei proporciona a sus fieles la atención pastoral y los medios de formación que les ayudan a llevar a cabo su misión en el mundo.
Un corazón abierto a Dios y acogedor con los demás
En la audiencia general, el Papa Francisco recordó que el libro de los Hechos de los Apóstoles narra la llegada de Pablo a Filipos, colonia romana de la Macedonia. Así entró el Evangelio en Europa. También recordó que la primera que se bautizó fue una mujer llamada Lidia, que “abrió su casa a los demás Apóstoles”.
“Los santos no son superhéroes”, jornada sobre santidad en el mundo actual
El próximo jueves 31 de octubre, se celebrará en la UCA una jornada de reflexión sobre santidad laical en la que se expondrán testimonios protagonizados por laicos que vivieron su fe en medio del mundo siendo, como dice el Papa Francisco, “reflejo de la presencia de Dios” en las cosas sencillas de todos los días.
La huella del país del cedro
Pablo ha vivido en el Líbano durante unos cuantos años, para ayudar en la labor apostólica del Opus Dei. Echando la vista atrás, recuerda sus impresiones y lo que ha aprendido.
Cuando el cáncer no tiene la última palabra
Matías tiene 45 años, está casado con María, no tienen hijos, vive en Gijón y es profesor de Historia en Secundaria y Bachillerato. Tuvo que trabajar algunos años fuera de Asturias, pero finalmente consiguió trabajo en el Colegio San Ignacio, de los PP. Jesuitas, en Oviedo. Le apasiona su profesión, le encanta practicar deporte, especialmente el fútbol (que no se le da nada mal) y toca en un grupo de rock.
De Kenia a Vigo para encontrar la fe
Anastaçia llegó a la fe cristiana a través de la familia, pero con una trayectoria diferente a la de muchas personas. Nació en un pequeño pueblo llamado Kisii, cerca de Nairobi, y tras estudiar Psicología y Criminología viajó a una ciudad gallega para desarrollar un proyecto internacional.





